Tecnología

Sputnik muestra en Sevilla las últimas tecnologías de la NASA

Expertos en robótica, Inteligencia Artificial o nanotecnología anticipan comó será el futuro a los jóvenes becados del programa

Francisco González-Blanch, cerebro de Inteligencia Artificial de Amazon Alexa en España, durante su intervención en el Cartuja Center de Sevilla J. M. Serrano

E. Freire

Sputnik, el programa de formación en nuevas tecnologías dirigido a jóvenes andaluces, que pretende servir de plataforma para lanzar a los líderes del futuro, está celebrando en Sevilla su segundo encuentro del año, el ‘Tech Camp Sputnik’ , con el objetivo de responder a una pregunta: ¿Cómo será el mundo en el año 2030?

Expertos de primer nivel en Inteligencia Artificial, robótica, tecnologías del Espacio, Nanotecnología, Biotecnología, Internet de las Cosas, Blockchain, energía y transporte solar o realidad aumentada se dan cita en estas jornadas dirigidas a los más de 500 jóvenes que han sido becados en esta edición de Sputnik gracias al patrocinio de entidades como Appian, el ayuntamiento de Sevilla, la Consejería de Empleo,Eusa, GrupoMAS y un buen número de empresas colaboradoras entre las que se encuentra ABC.

«Dentro de diez años todo va a explotar, vamos a vivir la cuarta revolución industrial», pronostica Juan Martínez Barea, presidente de Sputnik y fundador de la startup de biotecnología UDX. El paso por Singularity University, el campus creado pro Google y la NASA, cambió la vida de este emprendedor sevillano, que ha podido pulsar en primera persona hacia dónde se mueve el mundo, y que está empeñado en «encender la chispa» y despertar las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes andaluces, y abrirles puertas profesionales.

Los futuros robots bípedos tendrán empatía con las personas y permitirán levantarse de la silla de ruedas

«Se va a producir un bombardeo de tecnologías que va a cambiar el mundo en sentido positivo» , señaló Martínez Barea en la apertura de ‘Tech Camp’. «Viene un tsunami y quiero que os montéis en la tabla de surf», añadió. El presidente de Sputnik habló de un futuro próximo en el que ponentes virtuales pasearán sobre el escenario en forma de holograma sin necesidadd de estar físicamente en Sevilla; o un mundo en el que toda la energía será solar y gratuita y en el que «la tecnología y la empresa van a arreglar lo que los políticos no son capaces».

Uno de los campos que más impacto va a tener en nuestras vidas es la Inteligencia Artificial (AI), a la que se dedica un bloque en el Tech Camp Sputnik. F rancisco González-Blanch, Product Manager de Inteligencia Artificial de Amazon Alexa , detalló los últimos avances en redes neuronales y Deep Learning, que han revolucionado este sector tecnológico. Imitar los modelos cerebrales, replicar neuronas, la conducción automática, a tienda autónoma de Amazon o el reconocimiento facial y de voz por máquinas capaces de sobrepasar al hombre y de hacer recreaciones como la de Lola Flores en el popular anuncio de Cruzcampo y Lola Flores, son algunos ejemplos.

Concha Monje, profesora e investigadora delgrupo de Investigación Robotics Lab de la Universidad Carlos III, doctora en Ingeniería Industrial y una de las mayores expertas en robótica de España , habló sobre los nuevos retos como los robots humanoides bípedos, un desafío aún sin resolver para lograr que funcionen en la vida real, más allá del prototipo de laboratorio; la robótica social, que consigue «generar empatía» en la relación con los humanos; y los robots exoesqueletos, que permiten la rehabilitación de los miembros humanos que han perdido su actividad por un accidente o una enfermendad, y que en el futuro posibilitarán, por ejemplo, que una persona minusválida se levante de la silla de ruedas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación