Laboral
Los sindicatos convocan huelga en Matsa por despidos y la empresa esgrime una subida salarial del 6,5%
El nuevo convenio fue pactado y rubricado en noviembre de 2021 para una plantilla de más de 700 trabajadores
El grupo australiano Sandfire se enfrenta a su primer conflicto laboral tras su desembarco hace pocos meses en la Faja Pirítica de Huelva a partir de la compra Minas de Aguas Teñidas (Matsa). Esta compañía, de la que forman parte más de 700 trabajadores, opera tres yacimientos de cobre en esta comarca minera ( Aguas Teñidas, Magdalena y Sotiel), y respalda uno de los mayores proyectos industriales de Andalucía, con un negocio de 475 millones de euros y un impacto de 4.000 empleos (entre directos, indirectos e inducidos).
Los sindicatos CC.OO. y UGT han convocado una huelga de 24 horas para el próximo 14 de febrero y paros indefinidos de dos horas por relevo a partir de esa fecha. Aducen que la empresa ha despedido a más de 20 personas en el último año de forma «injustificada» y achacan estas salidas a una «persecución sindical», según palabras del secretario provincial de CC.OO. de Huelva, Juan Díaz. Los representantes de USO en el comité de empresa no están participando en las movilizaciones.
La compañía ha rehusado valorar estas acusaciones y señala que no ha recibido notificación oficial de la convocatoria de paro. Frente a la presión sindical, que ya se ha manifestado con concentraciones de trabajadores a las puertas de la empresa, en Almonaster La Real, Sandfire Matsa ha optado por esgrimir las mejoras laborales que se han incluido en el último convenio colectivo firmado en noviembre pasado con los representantes de USO y CC.OO.
En un comunicado, en el que no se alude en ningún punto a la huelga, Sandfire Matsa destaca que ha subido un 6,5% el sueldo de toda su plantilla «en consonancia con el IPC real al cierre del pasado ejercicio». Añade que esta medida supone «un importante incremento de los costes salariales para la compañía» y que «está estrechamente ligada a su política de responsabilidad social». También recuerda que el 90% de la plantilla tiene contrato indefinido y su media de edad ronda los 40 años.
Salarios por puestos
La empresa minera detalla el incremento de sueldo que experimentan los diferentes puestos de trabajo tras la aplicación de la subida pactada en el convenio, y que ya se ha hecho efectivo en la nómina abonada en el mes de enero. Así, precisa que el salario bruto anual de un camionero pasa de 41.544 a 44.224 euros; el de un palista o perforista , de 43.899 a 46.752 euros; el de un operador de planta , de 35.459 a 37.764 euros; el de un instrumentista , de 37.905 a 40.369 euros; el de un almacenero , de 34.854 a 37.002 euros; y el de un administrativo , de 30.621 a 32.611 euros.
Junto a ello, añade que en este mes de febrero, todos sus trabajadores percibirán los atrasos del año 2021 ligados al IPC del 6,5%, «lo que supondrá prácticamente otra paga extraordinaria».
La empresa, que actualmente no mantiene contacto con los representantes de los trabajadores y alega que aún no ha recibido la convocatoria oficial de paro, enumera otros beneficios laborales como la posibilidad de disfrute de jornada intensiva en verano, de hasta 13 días de libre disposición más dos días adicionales de asuntos propios o premios por natalidad y nupcialidad; seguro de accidentes; «permisos retribuidos por encima de los mínimos establecidos por ley o apoyo a la salud con una bolsa de 20.000 euros de ayudas a análisis y diagnósticos médicos». También apunta que la empresa dispone de una bolsa de 100.000 euros de apoyo a la educación de los hijos de sus trabajadores.
El nuevo convenio pactado entre las partes, subraya Sandfire Matsa, « elimina incertidumbres y proyecta estabilidad al 100% de la plantilla de Sandfire MATSA, en un momento en el que la evolución de los precios provoca la pérdida del poder adquisitivo«. Incide en que este pacto se produce "en unos tiempos difíciles como los actuales, en los que muchas empresas están sufriendo gravemente los efectos de la pandemia, los elevados costes de la energía o problemas en las cadenas de suministro de materias primas".
En este mensaje que contrarresta las protestas sindicales, la directora general de la compañía, Audra Walsh , subraya que «la mejora de las condiciones de los trabajadores supone igualmente la mejora de la compañía, que no es otra que la conformada por nuestro equipo».
También se aportan datos estadísticos de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social , que señalan que los salarios pactados en convenio subieron de media un 1,7% hasta diciembre de 2021 y hubo 559 inaplicaciones de convenio. «Solo un 15,2% de los trabajadores asalariados de España cuentan con una cláusula que garantiza el poder adquisitivo de su sueldo en función de las subidas del IPC. Esto supone un total de 1,2 millones de empleados en toda España, entre los que se encuentra el equipo de Sandfire MATSA», resalta.
La actividad de Sandfire MATSA consiste en la investigación y explotación de yacimientos minerales y su tratamiento en la planta de procesamiento, ubicada al norte de la Faja Pirítica Ibérica, en el municipio de Almonaster la Real, en Huelva. Es titular de los derechos de explotación de las minas subterráneas Aguas Teñidas, Magdalena y Sotiel, todas ellas en la provincia onubense.
Noticias relacionadas