Consultoría
Siete patronales de consultoría denuncian a la pública Ineco por competencia desleal
La andaluza Asica forma parte de la asociación de demandantes, que pide a la CE que investigue posibles ayudas del Estado

El sector de la ingeniería de consulta prosigue su ofensiva para «detener la competencia desleal» de la empresa pública Ingeniería y Economía del Transporte, Ineco, cuya cifra de negocio superó los 273 millones de euros en 2018, de los que más de 225 se ejecutaron en España, según detalla la asociación de demandantes, de la que forma parte la Asociación Empresarial de Ingenieros Consultores de Andalucía (Asica).
Siete patronales del sector han deciden la que aseveran que la actividad de Ineco reduce significativamente el tamaño del mercado disponible para las empresas privadas. Añaden que «dicha jibarización viene producida por los continuos y cuantiosos encargos que recibe de sus accionistas », entre los que citan Enaire, Adif, Adif-Alta Velocidad, y Renfe, así como de otras empresas públicas como AENA, para compensar su actividad internacional, limitada por Ley al 20%.
Fuentes de estas patronales destacan que esta es la segunda actuación de las tres vías planificadas . Así, una vez interpuesta una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en enero de 2018, y una demanda por competencia desleal en el juzgado de lo Mercantil, el pasado mes de mayo; el siguiente paso será acudir a la Comisión Europea al objeto de que se investiguen posibles ayudas de Estado.
Amparo a la CNMC
Reconocen que esta es «una acción costosa y de largo plazo» . Los primeros requerimientos ante la CNMC se iniciaron en 2015 y para ello las organizaciones emrpesariales han tenido que contratar un despacho jurídico especializado en derecho administrativo y de la competencia, pero confían en que tanto las autoridades de competencia como las judiciales «detendrán los encargos masivos a la empresa pública por parte de las entidades dependientes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, requilibrando el mercado».
Las patronales aseveran que la reciente demanda por competencia desleal ante el juzgado de lo mercantil de Madrid se basa en la «violación de normas» tipificada en la Ley de Competencia Desleal y persigue un doble efecto: «que cesen los encargos y que Ineco pierda la condición de medio propio, lo que, en caso de estimación, se calcula que podría incrementar el mercado privado de ingeniería en España en más de 150 millones de euros anuales.
El escrito de demanda, se complementa con un informe pericial que audita las cuentas de Ineco, prestando especial atención a sus criterios contables de imputación de horas para justificar su actividad internacional, que debe estar limitada al 20% del total según la Ley de Contratos del Sector Público. «Debe notarse, que la decidida internacionalización de la empresa pública española, presente en 53 países de los cinco continentes, debilita al sector privado, ya que captura cuota del mercado nacional hasta compensar el 80%", alegan las empresas.
Adicionalmente, añaden que Ineco recibe encargos que se abonan según tarifa, mientras que las empresas privadas compiten económicamente a la baja sobre unos precios de salida que de por sí son inferiores a la tarifa de Ineco. «El efecto es doblemente pernicioso para España, ya que encarga a un precio superior al de mercado y debilita un sector estratégico basado en el conocimiento», concluyen los demandantes.
Noticias relacionadas