Economía
Siete de cada diez empresas andaluzas que cambian de domicilio social eligen Madrid
La comunidad autónoma pierde 145 firmas por traslados de sedes en los tres primeros trimestres
Andalucía obtiene un saldo negativo de 145 empresas por los cambios de domicilio que han tenido lugar durante los tres primeros trimestres de 2021 entre comunidades autñonomas, según el Estudio sobre Cambios de Domicilio publicado por Informa D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), proveedor de Información comercial, financiera, sectorial y de marketing. Se trata de la segunda cifra más elevada del país, solo superada por las 275 que recorta Cataluña.
Un total de 426 compañías han decidido trasladar su domicilio en estos nueve meses a Andalucía frente a las 571 que han partido hacia otras regiones. En el mismo periodo del año pasado la comunidad ganaba 64 empresas. Atendiendo a la facturación de estas compañías Andalucía resta 142 millones de euros , según este informe
Madrid es el destino más elegido por las empresas que salen de la comunidad andaluza, el 67 % , seguido por Cataluña, con un 9 %. Son también los principales lugares de procedencia de las que llegan, un 49 % se trasladan desde Madrid y un 22 % provienen de Cataluña.
El 23% de las empresas que llegan a Madrid tiene su origen en Andalucía y un 22% en Cataluña. Lugares a los que las empresas madrileñas se trasladan mayoritariamente, un 22% a Cataluña y un 17% a Andalucía.
Datos generales
Un total de 4.339 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad durante los tres primeros trimestres de 2021, un 50% más que en el mismo periodo el año anterior. Durante el año 2020 el número de cambios de domicilio cayó bastante debido a la pandemia para acumular 4.503, cifra que ya casi se ha rebasado este año.
Según n el tercer trimestre del año se ha frenado el incremento en el número de cambios de domicilio empresariales del primer semestre, pero la cifra total alcanzada, 4.339, ya casi supera la de todo 2020».
En estos nueve primeros meses, Madrid es la comunidad que más empresas gana por estos movimientos y añade 495 firmas. Es de largo la comunidad con un mejor resultado. Otras siete autonomías suman alguna compañía en este periodo: Aragón añade 16, Asturias 10, Ceuta 2, Extremadura 4, Galicia 29, Baleares 54 y Navarra 25.
Cataluña , al contrario, es la comunidad con mayor saldo negativo entre entradas y salidas de empresas, pierde 275. Castilla y León alcanza un saldo negativo de 66, Murcia de 46 y las otras siete autonomías que recortan empresas no superan las 32.
Si atendemos a la facturación que representan estas empresas que han cambiado su domicilio, Baleares es la que más negocio suma, 710 millones de euros. Por su parte, Madrid añade 539 millones y Cataluña 481.
Cataluña cuenta con la llegada de Fitman SL, desde Madrid, con una facturación de más de 201 millones de euros, de Ekofastba SL, con 241 millones de euros desde Valencia, y de Area i Serveis Vilamalla SL, con 146 millones de euros, también con origen en Madrid. Madrid recibe, procedente de Navarra, a SAS Autosystemtechnik SA , con 538 millones de euros, y a Gunvor Marketing (España) SL, con 209 millones de euros, y a Saint Gobain Idaplac SL, con 150 millones de euros, ambas desde Cataluña. La posición de Baleares se debe al traslado de Cecosa Supermercados SLU, la empresa con mayores ventas que se ha mudado en este periodo, procedente del País Vasco, con 696 millones de euros.
Las diez empresas con mayor facturación que han cambiado de domicilio en el primer cuatrimestre del año suman unas ventas cercanas a los 3.000 millones de euros:
Noticias relacionadas