Software

Siemens gestiona ya 4.000 megavatios de energía para 160 clientes desde su centro de Sevilla

Proceden de explotaciones eólicas, de cogeneración, hidráulicas, de biomasa, fotovoltaicas y termosolares

Centro de control de operaciones de Siemens España en Sevilla ABC

E. F.

El centro de control de operaciones de Siemens España en Sevilla gestiona ya instalaciones de energías renovables de 160 clientes que superan los 4.000 megavatios potencia, según informa la compañía. Se trata de explotaciones eólicas, cogeneraciones, hidráulicas, biomasas, fotovoltaicas y termo-solares.

Este servicio de software especializado de la multinacional, que ha superado hace unos días ese listón de los 4.000 MW, monitoriza simultáneamente diferentes instalaciones energéticas , lo que evita a las empresas tener un centro de control propio que muy pocas distribuidoras pueden integrar de forma individual.

El centro actúa como representante de las empresas ante Red Eléctrica de España (REE), el gestor público de infraestructuras energéticas, y ofrece soluciones de despacho delegado y telemedida en tiempo real para cubrir todas las necesidades de control de las empresas eléctricas, detala la compañía.

Miguel Asensio es el responsable de Grid Control y Grid Applications en Siemens España y dirige la operación del Centro de Control y Operación (CCO). Según destaca, este servicio permite la supervisión y operación remota de la subestación a la interlocución con el Centro de Control del Operador del Sistema y con la Red de distribución y el cliente; el envío de informes periódicos con la información detallada sobre operación, alarmas e incidencias o el análisis de las planificaciones de descargo del operador del sistema y la red de distribución.

«Gracias a la tecnología del CCO, el cliente puede conocer en tiempo real los datos de su instalación, la información de sus comunicaciones en red, la información de contactos accesible, y un histórico de toda la información, que incluya datos de energía generada por fecha y una información filtrada y representada con gráficos que facilitan la visualización de todos los datos», subraya Asensio.

Según detalla Siemens, las cifras del centro de control sevillano son en torno a 50 limitaciones en nudos a la producción eólica al año, 10 limitaciones peninsulares a la eólica al año, 20 limitaciones por motivos técnicos al año, 1.200 000 informes operativos enviados a clientes al año y 60 trabajos en campo coordinados con DSO y TSO al año.

Procedimientos de operación

Las instalaciones de producción y de generación, así como las de demanda conectadas a la red de transporte o que participen en servicios de balance, y las instalaciones de almacenamiento deben estar adscritas a un centro de control mediante el cual envíen información en tiempo real al operador del sistema . Para realizar el intercambio de información en tiempo real, estos centros de control de generación y demanda pueden ser propios o de terceros.

Desde su Centro de Control de Sevilla, Siemens recoge las señales enviadas por las instalaciones de generación y demanda y las envía al operador de la red, Red Eléctrica de España (REE) , ofreciendo información en tiempo real de cada unidad. Al mismo tiempo, recibe las consignas de modificación de REE y las transmite a las plantas adscritas, garantizando un ajuste correcto entre oferta y demanda en el territorio nacional.

Entre estos servicios, las soluciones de Despacho Delegado (DD) y Telemedida en Tiempo Real, permiten que las instalaciones de más de 1MW o 5MW , respectivamente, tengan un representante ante el operador del sistema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación