«Si no se apoya de verdad a autónomos y empresas no habrá hibernación sino glaciación económica»
El presidente de ATA asegura que un 92 % de los autónomos pide alargar los ERTES más allá del 30 de junio
El presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha intervenido hoy lunes en una nueva sesión de los Webinar (seminarios en la web) organizados por la Fundación Cámara de Sevilla, en la que ha mostrado su preocupación ante la difñícil situación que vive el colectivo al que representa. En opinión de Amor, «no hemos sabido afrontar con la agilidad necesaria» la crisis causada por la pandemia del coronavirus, «ni se ha generado la certidumbre que se necesitaba». Ahora, asegura, «es el momento de apoyar a los empresarios» y advierte de que «si no se apoya de verdad a los autónomos y empresas no habrá hibernación, habrá glaciación de la economía».
El presidente de ATA afirma que « la solución a la reconstrucción de España pasa por los empresarios y las empresas y no se les puede penalizar ni castigarlos fiscalmente », y considera que «si queremos frenar a la destrucción de empleo vamos a tener que pedir ayuda a Europa y espero que dé una respuesta contundente a la situación».
Lorenzo Amor ha señalado que «un 92% de los autónomos piensa que su actividad va a disminuir este año y uno un de cada tres empresarios prevé despedir a parte de la plantilla». Ante esta situación, solicita alargar los ERTEs más allá del 30 de junio. «Hemos pedido al Gobierno que sea así y que algunas actividades puedan beneficiarse de esta prestación, además de facilitar y activar la tarifa plana , flexibilidad interna en las empresas en el mercado laboral, reducción de cotizaciones sociales, e impulso de líneas ICO con más cantidad y dotación».
Francisco Herrero pide apoyo al Gobierno «para evitar más cierres de empresas y destrucción de empleo»
El presidente de ATA asegura que 1.300.000 autónomos se han acogido al cese de actividad por la caída en más de un 65% de su actividad en el último mes. Esta ayuda es importante y extraordinaria pero «quiero dejar claro que la prestación por cese de actividad no es un regalo, todos los autónomos desde el año 2011 cotizan por esta presentación, cierto es que se han flexibilizado las condiciones para acceder a las mismas», ha recalcado el representante de este colectivo.
Lorenzo Amor, exige mayor seguridad jurídica: «No podemos permitir que a día de hoy ya esté pidiendo la Seguridad Social documentación a autónomos para justificar caídas del 75% de actividad . Estas ayudas pueden convertirse en ayudas trampas. Reclamamos que la Seguridad Social corrija y aclare esos requerimientos que se les están enviado a los autónomos», ha planteado. También insta al Gobierno y al Ministerio de Trabajo que se les «pague de una vez a esos trabajadores que aún no ha cobrado nada por los ERTES desde marzo».
Sobre las ayudas ICO , Lorenzo Amor asegura que «es la mayor vacuna para la caída de ingresos y de liquidez de los autónomos«, aunque se queja de que hay más demanda de crédito de esas líneas que ofertas. «A un 19% de autónomos se les ha denegado esas líneas, y un 20% está en lista de espera para acceder a las mismas», ha apuntado.
Sobre otras líneas de ayudas, en concreto las que ofrece en Andalucía la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Garántia, Lorenzo Amor ha invitado a todos los autónomos a acudir a esa lñinea de avales, que defibe comoi «un balón de oxígeno ante la caída de ingresos de muchas empresas». Reconoce que estos préstamos están facilitando a los autónomos andaluces, microfinanciación «a un tipo de interés más bajo que las línea ICO» .
Lorenzo Amor ha explicado que «el 78% de los autónomos hoy activan sus negocios en España con incertidumbre y cautela, pero con la ilusión de iniciar de nuevo su actividad , aunque aún tenemos un 22% de autónomos que por cuyas actividades o zonas no se les permite aún abrir sus negocios».
Reforma laboral
Considera que ciertas situaciones políticas y acuerdos, como los formulados para la derogación de la Reforma Laboral, son «absurdos y contraproducentes», porque «solo generan inseguridad jurídica, mucha incertidumbre, y malestar en la Comisión Europea», al tiempo que suponen un riesgo de credibilidad de cara a la confianza de los inversores. Por ello, asegura, «hemos suspendido las reuniones de diálogo social».
Lorenzo Amor ha concluido su intervención enviado un mensaje de esperanza, convencido de que «saldremos de la crisis, no sin dificultades, pero saldremos adelante».
En su intervención, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero , ha reclamado «apoyo del gobierno para evitar más cierres de empresas,y mayor destrucción de empleo». Herrero solicita «potenciar la liquidez, con préstamos ICO, que no están llegando, y acelerando las cantidades a los trabajadores que están sujetos a unos ERTES que deben ampliarse en el tiempo».
Ha recordado que la Cámara de Comercio cuenta con un servicio dirigido al autónomo, coordinado por su Comisión de Autónomos, mediante la cual se pone a disposición de estos empresarios una batería de servicios de apoyo, con el fin de acercarles y de ampliarles sus fuentes de información de interés sobre la actividad empresarial y sobre el entorno, de cara a la optimización en la toma de decisiones. Además la Cámara ofrece una línea especial de ayuda para estos momentos de crisis, el Plan Impulso Plus.
Noticias relacionadas