«Shop in shop»: el Cupido sevillano que «casa» tiendas y marcas

La «start-up» sevillana fundada por Jorge Molinero y un socio madrileño, busca ser punto de encuentro para el comercio

Jorge Molinero, fundador de «Shop in shop» R. RUZ

M. MOGUER

Un lugar donde marcas emergentes y tiendas con personalidad puedan encontrarse. Un cupido digital que empareje a comercios y productos. Esa es, en esencia, la idea de la «start-up» de Jorge Molinero, un emprendedor sevillano que ha apostado por Internet y las nuevas tecnologías para dar una vuelta de tuerca a conceptos tan poco 2.0 como los representantes, los proveedores o las ventas en depósito.

«Shop in shop» -que así se llama la empresa que ha montado con su socio, Alejandro Castellanos -, es un portal donde productores y tiendas pueden negociar con la confianza de tener todos los datos del otro. «Marcas y comercios tienen una ficha muy extensa donde cuentan todo lo que son y ponen fotos de su catálogo. Además, como en Airbnb, pueden votarse unos a otros », explica Molinero.

La confianza que genera esa relación en la que todos los miembros de esta original red social es la clave de su apuesta. «Si hay confianza, una marca se puede arriesgar a mandar producto para venta en depósito y abrir nuevos puntos de venta», razona el cofundador de «Shop in shop». «Somos una comunidad de buenos productos y buenas tiendas» , resume.

Con una inversión inicial de menos de 100.000 euros , el proyecto echó a andar hace poco más de un mes. Suficiente para que ya tengan 130 clientes y para que la Junta de Andalucía y Telefónica les hayan seleccionado como parte del proyecto «Open Future».

La idea de Molinero con esta plataforma es «dar a las marcas pequeñas el mismo servicio que se pueden permitir las grandes. Y a las tiendas, una amplia cartera de productos de calidad». Pero, ¿cómo hacen dinero? «Cobramos una comisión por cada venta en firme», explica Molinero. Si no hay venta, ellos no cobran nada. «El éxito de mis clientes es el mío», concluye.

«Shop in shop», que tiene oficina en Sevilla, Madrid y Barcelona , cuenta de momento con poco personal -cinco trabajadores y dos becarios-, pero muchas ganas de crecer por toda España. «De momento somos especialmente fuertes en Sevilla. Tenemos marcas como Wonkany, Derby o Gallardo , pero estamos presentes también en otras 25 ciudades».

España, de todos modos, no es el horizonte de Molinero y su socio. La idea, explica, es salir fuera del país antes de un año. «Queremos ir primero a Italia, Portugal y Francia». Por cercanía cultural, pero también física, razona «Así todo es más fácil y, además, podremos trabajar con marcas más grandes, que quieran exportar».

¿Y después? A seguir explorando sectores. De momento «Shop in shop» solo trabaja con retail y alimentación gourmé. Pero la idea es que, cuando se agote ese nicho, empiecen a trabajar en otros sectores como el del mueble y la decoración». Diversificación e internacionalización so n las metas más cercanas de esta joven empresa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación