Mercado inmobiliario
Los sevillanos que compran piso en otra provincia prefieren Cádiz
Huelva y Málaga son los siguientes destinos más atractivos
La demanda de pisos está creciendo y dentro del alza de las transacciones, este año se refleja un mayor protagonismo de los compradores que adquieren una vivienda en otra provincia o comunidad autónoma a la de residencia. Así lo destaca el último i nforme sobre la situación inmobiliaria en España publicado ayer por BBVA Research , en el que se muestra la preferencias de los sevillanos por destinos vacacionales en la propia comunidad andaluza. Así, en el caso de Sevilla, el 42,8% de las compras de viviendas realizadas fuera de la provincia se realizó en Cádiz, el 29,1% en Huelva y el 12,8% en Málaga. El peso de estas segundas residencias en el conjunto de las compraventas registradas en la provincia sevillana ronda el 8%.
Este estudio aporta otro enfoque interesante: las provincias que atraen a más compradores de fuera. En este caso, las cifras brutas indican que, después de Alicante, Málaga ha sido el destino preferido por los compradores de otras provincias entre enero y septiembre de 2017, con más de 4.000 operaciones. Cádiz es la siguiente andaluza en este escalafón, con cerca de 2.000 ventas.
Málaga es, además, uno de los destinos predilectos de los compradores madrileños de segundas residencias, con un 9,9% de las operaciones, solo precedida de Alicante (11%), Toledo (10,4%) y Valencia (10,1%).
Andalucía es donde más crecen los visados para iniciar nuevas viviendas, según BBVA
Un dato por el que descuella Andalucía en el informe de BBVA Research es el de la firma de visados para iniciar nuevas viviendas. Así, con un incremento cercano al 80% en los tres primeros trimestres del año pasado , la comunidad autónoma lidera este ranking en España, lo que anticipa el gran avance que va a experimentar la oferta inmobiliaria en la región a corto y medio plazo.
Por otro lado, la exposición del mercado inmobiliario a la demanda extranjera «se mantiene elevada y creciente», según BBVA. Y en este apartado, Andalucía también sobresale como uno de los enclaves más atractivos de los ciudadanos de otros países para adquirir una segunda residencia , con un peso cercano al 20% en el total de este tipo de compraventas. Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Murcia, donde estas operaciones superan ampliamente el 20%, lideran el mercado inmobiliario de origen foráneo.
Precios al alza
Los precios de la vivienda revelan comportamientos muy diferenciados entre comunidades autónomas , aunque los mínimos parecen haber quedado atrás en todos los territorios. Si Madrid, Cataluña y Baleares encabezan el crecimiento, la primera a una tasa de en torno al 11%, Andalucía se sitúa en una curva más moderada, por debajo del 4%.
Por otro lado, en la coyuntura nacional, BBVA Research considera que el inmobiliario «sigue siendo un sector clave para la economía y es el responsable de más del 11,2% de su crecimiento en los tres primeros trimestres de 2017». Así, en este informe señala que «el buen cierre de 2017, a pesar del incremento de la incertidumbre en la última parte del año, dará paso a u n 2018 en el que el sector volverá a crecer apoyado tanto en la demanda doméstica como en la extranjera».
En concreto, su previsión apunta que para este año el mercado crecerá en torno al 6%, frente al 12% de 2017, y se podrán alcanzar las 550.000 transacciones, «lo que impulsará el crecimiento de los precios hasta cotas próximas al 5%, en promedio anual, y elevará la firma de visados hasta el entorno de las 92.000». Según BBVA, «la incertidumbre derivada de los acontecimientos políticos en Cataluña y unos datos recientes algo peor de los esperado influirán en la evolución del mercado».
Noticias relacionadas