Empresas
La sevillana Tier1 compra la mayoría de la empresa vasca Compudata
Con esta inversión busca reforzar su posición como proveedor de software para el Comercio
Grupo Tier1, a través de su filial Comerzzia, ha firmado un contrato de inversión para alcanzar la mayoría del accionariado de la sociedad Compudata, donde tomará una participación del 61,52% en el capital social, según un hecho relevante que acaba de publicar el BME Growth, el mercado de valores español orientado a pymes en expansión en el que cotiza la compañía sevillana.
Nacida en 1981, Compudata tiene su sede en Bilbao y se dedica al desarrollo e implantación de software especializado para los sectores de retail, fabricación de alimentación y distribución , tanto minorista como mayorista. Durante sus casi cuarenta años de trayectoria, ha consolidado una fuerte presencia en el centro y el norte de España. Su facturación en el ejercicio 2020 alcanzó de 2 millones de euros, de los cuales, aproximadamente un millón de euros se corresponde a facturación recurrente.
Por su parte, Tier1 cerró el ejercicio 2020 con una cifra de negocio de 12,7 millones de euros tras crecer un 27% durante el año de la pandemia. La compañía dirigida por Javier Rubio cotiza desde 2018 en el BME Growth (antes denominado MAB o Mercado Alternativo Bursátil).
Según la información remitida al mercado de valores, l os actuales propietarios de Compudata continuarán en sus puestos directivos en la compañía y mantienen sus restantes acciones.
En el acuerdo de compraventa se contempla que, adicionalmente, Tier1 concederá opciones de venta , sobre acciones de Compudata, a los actuales accionistas por el 18,86% de su capital social. «Estas opciones serán ejercitables, a partes iguales, a uno, dos y tres años, a precios que se determinarán en función de la evolución de sus ventas», detalla.
De esta forma, se le da la opción a cada uno de los actuales dueños de Compudata a que en los próximos tres años puedan vender a partes iguales las participaciones que les quedan. La opción es individual para cada socio.
Según destacan fuentes de la empresa sevillana, «esta unión reforzará el posicionamiento de ambas compañías como proveedoras de software global en el sector del retail , ofreciendo soluciones de primer nivel adaptadas a todos los modelos de negocio de este sector».
Crecimiento inorgánico
El crecimiento mediante adquisiciones de firmas del sector que aporten mercados complementarios y clientes relevantes, es una de las estrategias que ha seguido Tier1 en los últimos años. Otra operación significativa de la compañía fundada y dirigida por Javier Rubio, consejero delegado y máximo accionista , fue la compra de la mayoría del capital de ASG , Aplicaciones y Sistemas de Gestión, S.L. en 2017.
Entre los clientes destacados de Compudata se encuentran retailers de la talla de Hiper Usera, La Despensa, Spar, Fornés o Family Cash. La compañía ofrece soluciones informáticas e instalaciones «llave en mano» que les permite ejecutar proyectos en toda Iberia.
Con la integración de esta compañía, Tier1 intensificará su presencia en el mercado español y aumentará la diversificación de su negocio «incorporando nuevos clientes, productos y servicios que sin duda complementarán ambas compañías», destaca la firma.
El grupo de software andaluz continúa con la línea de acción iniciada en 2017, «en aplicación de su estrategia de crecimiento orgánico e inorgánico en el sector Retail basado en software de su propiedad , siguiendo las líneas marcadas en su plan estratégico para expansión tanto nacional como internacional», subraya.
Resultados 2020
El Grupo Tier1 (TR1) adelantó la semana pasada sus resultados a cierre de año 2020, un ejercicio en el que alcanzó una facturación de 12,7 millones de euros y un Ebitda de 1,4 millones de euros. Estas cifras arrojan un crecimiento respecto al año anterior del 27% en su cifra de negocios y de un 14% en su resultado de explotación.
Además de crecer en volumen dentro del mercado del retail gracias a esta adquisición, Javier Rubio apunta que «lo más importante para Comerzzia es incorporar conocimiento experto y posicionamiento en el sector de la distribución, ya que Compudata cuent a con experimentado personal técnico, recursos y acreditaciones para permitir una explotación total de las operaciones».
En palabras de José Manuel Gaspar, socio de Compudata , «la unión con Comerzzia permite a nuestro software para la distribución, garantizar su evolución incorporando en nuestro road map la capacidad de atender las necesidades de un sector cada vez más exigente especialmente en el mundo de la venta, comercio electrónico, fidelización de clientes, etc.».
Noticias relacionadas