Espacio
La sevillana Solar MEMS coloca sus sensores solares en 2.000 satélites
Es proveedor de la megaconstelación OneWeb respaldada por Airbus y con base en Florida
Solar MEMS ha rebasado ya una década de vida en el sector espacial consolidándose como la única empresa española , y de las pocas de Europa, que fabrica sensores solares para satélites . Con factoría en Aerópolis, el parque aeroespacial de La Rinconada en Sevilla, ha entregado ya unas 2.000 unidades de vuelo para diferentes empresas, universidades y agencias espaciales en todo el mundo. La NASA, ESA (Agencia Espacial Europea), DLR, Thales Alenia Space y Airbus OneWeb Satellites se encuentran entre sus clientes.
«En este momento hay centenares de nuestros sensores orbitando alrededor de la tierra para misiones de muchos tipos», explica José Miguel Moreno López, uno de los socios de la compañía y gerente de Solar MEMS.
Un sensor solar es un dispositivo electrónico y óptico que detecta la posición del sol con precisión para ayudar al satélite a realizar maniobras en órbita o —en otra aplicación terrestre— orientar correctamente los paneles de las plantas fotovoltaicas, por ejemplo.
La empresa sevillana dispone de dos salas blancas con ambiente controlado, una de producción y otra de I+D, para realizar el ensamblado y los ensayos en condiciones de máxima limpieza. «Estos sensores que van al espacio tienen que pasar test muy exigentes.Tenemos cámara climática donde se someten a ciclos de temperaturas extremas para probar su fiabilidad», explica el ingeniero y empresario.
La miniaturización es la principal ven taja que aporta el catálogo de Solar MEMS y que aumenta su potencial en la nueva industria satelital, cada vez más abierta al sector privado, que utiliza plataformas menos pesadas, lo que abarata las misiones espaciales.
En la factoría de la empresa sevillana hay un pequeño satélite que pesa menos de cuatro kilos cuyo precio de mercado es de 100.000 euros, aunque lanzarlo cuesta 200.000. Los micro sensores que fabrica se usan, principalmente, para tareas de observación de la tierra y telecomunicaciones.
El proyecto estrella de Solar MENS es OneWeb , una megaconstelación de 650 satélites , en la que participa Airbus, que dará cobertura de internet de banda ancha a todo el planeta. «Ya hay 74 satélites en órbita y en dos años estará toda la red operativa. Quieren llevar la banda ancha a todo el mundo, desde Groenlandia en medio del océano, hasta el desierto del Sahara. Esta producción tan elevada, nunca antes vista en el sector espacial, hizo que tuviéramos que industrializar todos nuestros procesos de fabricación para ser capaces de sacar más de 60 sensores al mes», señala José Miguel Moreno.
El objetivo de OneWeb es montar en Florida, donde tiene su base, la primera factoría de fabricación en serie de satélites del mundo, similar a las plantas del sector de automoción, capaz de ensamblar dos vehículos espaciales al día.
Solar MEMS factura 1,5 millones de euros y prevé duplicar negocio en dos años gracias a este proyecto y a sus nuevas líneas de diversificación tanto en Espacio, con dispositivos aún más pequeños para misiones geoestacionarias en órbitas más lejanas; como en aplicaciones terrestres, como la automoción o las plantas solares.
El 98% de sus ventas está fuera de España , principalmente en Estados Unidos, Francia, Italia, China y Japón. «Estamos detectando en los últimos años un gran crecimiento en el mercado asiático, por lo que hemos reforzado nuestra presencia en la región firmando acuerdos de distribución para que nuestros productos tengan presencia tanto en India como en Corea del Sur», avanza el gerente de la compañía.
Solar MEMS participa en el clúster Andalucía Aerospace , en la comisión de Espacio, para favorecer sinergias y acercar este sector, aún por desarrollar a mayor escala en la comunidad, al resto del tejido empresarial regional.