EPA del primer trimestre en Sevilla
Sevilla suma 8.300 nuevos parados en la primera EPA del coronavirus hasta alcanzar los 204.200
El repunte del desempleo en la provincia es similar al del primer trimestre de 2019
Durante el primer trimestre del año ya se ha empezado a acusar el impacto de la crisis del Covid 19 en el mercado de trabajo , aunque el alcance de la pandemia aún es moderado puesto que el estado de alarma solo incluye la segunda mitad del mes de marzo.
Los analistas apuntan a que s erán los datos de junio -cuando se conocerá la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre- los que reflejen el deterioro real de la fuerza laboral.
La EPA del primer trimestre publicada esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (EPA) muestra que la provincia de Sevilla ha sumado 8.300 nuevos desempleados entre enero y marzo, una cifra similar a la del primer trimestre de 2019, cuando se contabilizaron 8.200 desempleados más.
Córdoba roza el 25% de paro y es la provincia española con la tasa más alta
Así, a cierre de marzo, la provincia sevillana tenía 204.200 parados , casi la cuarta parte del total andaluz (836.700). Este repunte supone regresar a cotas de paro de hace dos años y eleva la tasa provincial de desempleo al 21,70%, algo por encima del promedio regional (21,21%). Sevilla es la tercera provincia española con mayor cifra de desempleados , solo superada por Madrid y Barcelona.
En el mapa regional, la provincia con mayor tasa de paro de Andalucía y España es Córdoba , con un 24,89% y un total de 93.300 desempleados; seguida muy de cerca por Cádiz (24,37% y 134.600); Sevilla (21,70% y 204.200); Jaén (20,16% y 54.600); Almería (19,71% y 69.900); Huelva (19,42% y 46.900); Málaga (19,40% y 153.900); y Granada (19,08% y 79.300).
Baja en cuatro provincias
Entre las diez provincias españolas con mayor tasa de paro se encuentran cinco andaluzas, aunque hay cuatro provincias en la comunidad autónoma donde el desempleo se ha recortado en este primer trimestre, que son Huelva (-11.400), Granada (-4.500), Cádiz (-3.300) y Jaén (-300).
En cuando a ocupación , Sevilla ha perdido 12.200 empleos en el primer trimestre del año frente a los 15.900 que ganó en el mismo periodo de 2019. Con ello, el total de ocupados en la provincia alcanza los 736.600 y consolida la quinta parte del mercado de trabajo andaluz.
Noticias relacionadas