Sevilla

A subasta Newbiotechnic, la empresa de Bernat Soria que recibió ayudas millonarias

Varias multinacionales se interesan por la empresa, pionera en analisis de ADN y agricultura ecológica

Bernat Soria, ex ministro de Sanidad y accionista de Newbiotechnic a través de varias empresas ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Newbiotechnic (NBT), decana de las empresas de biotecnología de Andalucía , ha entrado en proceso de liquidación en el Juzgado Mercantil 2 de Sevilla y sus unidades productivas saldrán a subasta en las próximas semanas. Varias multinacionales se han interesado por esta firma, pionera en análisis de ADN y agricultura ecológica, en cuyo accionariado hay empresas vinculadas al exministro de Sanidad Bernat Soria y exdirector de Cabimer, el centro de investigación biomédica de la Junta de Andalucía.

La empresa fue fundada en 1999 por la caja Monte de Piedad y dos profesores universitarios. En 2011 entró en el accionariado Bernat Soria a través de varias sociedades. Actualmente son accionistas de NBT tres sociedades vinculadas al exministro Soria: Andalucell (5%), Alirober Consulting (35%) y Limerick Strategic Advisor (5%). Además, forman parte de su capital social Biocorp Spain (35,4%), del ingeniero industrial José Antonio Mateos, exdirector general de Infraestructuras y Sistemas de la Consejería de Justicia de la Junta y compañero de Bernat Soria en Cabimer, del que fue gerente. También son accionistas la sociedad Applied Biotherapy, con el 0,4% y hay una autocartera, que representa el 19% del capital social.

La empresa NBT acumulaba una deuda de 6,9 millones de euros cuando entró en concurso de acreedores en 2017. Del total de la deuda, 1,4 millones eran créditos privilegiados, gran parte de ellos ayudas cuyo reintegro reclaman distintos ministerios, según ha podido saber ABC. Una de las causas de su insolvencia es el agujero que tuvo que afrontar con la fusión por absorción de Capital Andaluz Siglo XXI de Desarrollo Económico (CAD), ya que derivó a NBT una responsabilidad para la devolución de unas ayudas por importe de 900.000 euros concedidas en 2003 y 200 a CAD, cuyo reintegro exigió en 2014 la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.

En diciembre de 2018 el Juzgado Mercantil dio luz verde a un convenio de acreedores que incluía una quita del 50% y el pago de la deuda en cinco años. El plazo para el pago del primer vencimiento de la deuda -unos 180.000 euros- venció el pasado mes de enero y NBT no ha podido hacer frente al mismo, lo que le ha obligado a presentar la solicitud de liquidación.

En funcionamiento

La firma de biotecnología sigue funcionamiento y tiene una plantilla de 23 trabajadores, entre los que se citan científicos, técnicos de laboratorio, etcétera. Actualmente tiene tesorería suficiente para continuar con su actividad y se encuentra al día en el pago de las nóminas. Entre sus principales clientes figuran agricultores, veterinarios y ganaderos. En 2019 registró una facturación de 1,2 millones de euros, un 20% menos que el año anterior.

Sus activos en 2017 tenían una valoración de casi 3 millones de euros. Con domicilio en el polígono Pibo de Bollullos de la Mitación (Sevilla), los principales activos de NBT son los biofunguicidas que tiene registrados, entre ellos Tusal, compuesto de hongos comercializado en toda Europa para el uso en las cosechas como alternativa a los plaguicidas convencionales.

La administración concursal, en manos de Pedro López Ramírez, en representación de López Colchero y Asociados, sacará a subasta las unidades productivas de NBT en funcionamiento y con la condición de que permanezcan en Sevilla al menos dos años. La compra de las unidades productivas permitirá no sólo salvar esta empresa de biotecnología, sino también mantener los puestos de trabajo, que asumirían los compradores.

Las tres unidades productivas que saldrían a la venta serían la de biología molecular para análisis de ADN de perros y caballos, línea de negocio que ha supuesto el 50% de las ventas de la compañía; la unidad productiva de agro y el producto Tusal; y la biología molecular de aves, bovino, caprino.... La subasta tendrá lugar en una notaria de Madrid y ya hay varias multinacionales interesadas en esas unidades productivas, según ha podido saber ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación