WELCOME HOME SEVILLA

«Sevilla será el tercer mercado inmobiliario de España en los próximos años»

Juan Velayos, consejero delegado de Neinor, inaugura en Sevilla el salón inmobiliario Welcome Home

Juan Velayos, consejero delegado de Neinor Homes, este viernes en el salón inmobiliario Welcome Homes J. M. Serrano

E. Navas

El mayor encuentro inmobiliario de Andalucía ha abiert0 hoy sus puertas en Sevilla, organizado por ABC y copatrocinado por el Banco Santander y Vía Célere. En este salón inmobiliario que se celebrará hasta este sábado en el hotel NH Collection de Sevilla, el encargado de hacer una radiografía del mercado ha sido Juan Velayos, consejero-delegado de Neinor Hom es, que ha hablado este viernes sobre «Los grandes retos del sector residencial para 2019». Sus primeras palabras fueron para vaticinar que se abre un ciclo inmobiliario que tiene visos de ser «largo y estable, bonito y bueno, pero cíclico».

En esta línea y centrándose en el mercado sevillano, ha avanzado que la capital hispalense se convertirá de aquí a 2021 en el «top tres» del sector en España, lugar que ocupará tras Madrid y Barcelona. «Sevilla será uno de los tres grandes mercados, sin duda», ha sentenciado Velayos. Por otra parte, ha destacado que, además de las dos grandes capitales españolas, también Málaga «ha hecho un enorme trabajo» como lo demuestra el hecho de que haya repuntado ya, como también lo hará Sevilla en los próximos años. No obstante, y a pregunta de los asistentes, ha asegurado que el desarrollo del mapa andaluz «va por barrios» donde se registran distintos dinamismos porque no todas las provincias tienen igual comportamiento.

El directivo de la inmobiliaria ha desgranado los retos a los que enfrenta un sector que fue especialmente castigado por la crisis y que comenzó a remontar el vuelo a finales de 2014. Un año, junto a 2015, que Velayos calificó de «paradisíaco para los que creíamos que era bueno comprar suelo, donde el comprador te abrazaba por adquirirle terreno porque no lo esperaba».

Cuatro años después el escenario ha cambiado. La compra de suelo para edificar viviendas se ha convertido en una operación «difícil y ya vemos compras agresivas», circunstancia que achacó a la competitividad y al ciclo alcista en el que se ha instalado nuevamente el sector.

Falta de suelo y subida de precios

A su juicio, hay que reflexionar sobre la adquisición de suelo finalista (el apto para construir) porque su coste «está vinculado al drama que sufre este país para generar nuevos suelos, un tema que ya es endémico», señaló. Para Juan Velayos « alguien valiente deberá un día desvincular política y suelo». En esta línea le ha pedido al nuevo Gobierno andaluz que tenga la «generosidad de poder despolitizar la gestión del suelo» y dárselo a organismos técnicos competentes.

Se ha referido Velayos al actual coste en la construcción asegurando que su «escalada no es racional . En algunas ciudades las subidas son desmadradas», ha advertido. Una circunstancia provocada por la inflación y la desconfianza existente entre los actores del sector. Costes de inflación que crecen bajo criterios ineficaces y «muy subjetivos».

Un total de 36 empresas están participando en este salón o con 34 stands, en los que exponen la más amplia oferta inmobiliaria de Andalucía, una cita oblitgada para quien busca vivienda, locales comerciales o aparcamientos.

En el acto de inauguración del evento participó A ntonio Muñoz, delegado de Hábit Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, quien anunció que no será necesario replantear el actual PGOU para dar entrada a posibles actuaciones. Muñoz cree que la edacción de un nuevo planeamiento se demoraría al menos seis años, abriendo un período de incertisumbre en el sector en un momento de aue.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación