Encuesta de Población Activa (EPA)

Sevilla recupera casi 40.000 empleos en el segundo trimestre del año

El paro baja en 18.000 personas en la provincia entre abril y junio y la tasa se sitúa en el 21,35%

Una trabajadora de una tienda de golosinas de un centro comercial coloca la mercancía ABC

E. Freire

Se había pronosticado que el segundo trimestre del año iba a ser bueno para el empleo, por la recuperación de la actividad económica y laboral al ritmo de la vacunación contra el Covid-19, y los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que este jueves publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman este impulso.

En el caso de la provincia de Sevilla, en los meses de abril, mayo y junio se han recuperado 39.800 empleos y a cierre del trimestre había 742.600 ocupados, la mejor cifra desde finales de 2019.

Tres sectores económicos han tirado del mercado laboral sevillano: los servicios, que aportan 35.000 nuevos ocupados en el segundo trimestre; la industria, con 5.100 más, y la construcción (700). Solo pierde ocupación la agricultura, que registra mil trabajadores menos en estos meses que corresponden con la primavera.

El paro provincial ha bajado en 18.000 personas en este periodo, que terminó con 201.600 desempleados en Sevilla. Ello sitúa la tasa de paro en el 21,35% , dos puntos y medio menos que en el trimestre anterior, e incluso por debajo de la que tenía la provincia en el mismo período de 2019, antes de la pandemia (21,83%).

En Andalucía , la evolución del mercado de trabajo también ha sido positiva. La comunidad autónoma empezó el periodo veraniego con 868.100 parados , 19.800 menos que en el primer trimestre del año.

La tasa de desempleo regional baja más de un punto, hasta el 21,35%, aunque sigue siendo de las más altas de España, solo superada por la de Canarias (24,71%) y la ciudad autónoma de Ceuta (24,20%). El diferencial con la media de España (15,26%) está por encima de seis puntos.

Seis provincias andaluzas tienen a más del 20% de su población activa en paro. La mayor tasa la registra Cádiz (25,55%), que está en la segunda posición del ranking provincial en España a escasa distancia de la primera, Tenerife (25,61%).

A continuación se sitúan Jaén (24,25%), Granada (23,10%), Córdoba (22,64%), Almería (22,01%), Sevilla (21,35%), Málaga (19,08%) y Huelva, que baja hasta el 13,38%, el mejor registro histórico de esta provincia en catorce años. Hay que remontarse al segundo trimestre del año 2007 para encontrar una tasa de paro en Huelva inferior a la actual.

Esta semana, la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha situado la recuperación del empleo que había en la región en 2019, antes de la crisis de la pandemia, en el año 2023, y ha pronosticado que habrá una «cierta normalidad en la Semana Santa-verano» de 2022.

Blanco ha señalado que «la mayoría» de los trabajadores que están en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) son de los sectores del turismo y hostelería, y «cuanto mayor turismo haya, mayores serán las posibilidades de que recuperemos una normalidad». Así las cosas, «hasta que no tengamos un ejercicio económico con todas las previsiones que teníamos antes de 2019 no se va a producir» la recuperación.

Muestra familiar

La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias que viene realizándose desde 1964 . Su finalidad principal es obtener datos de la población en relación con el mercado de trabajo: ocupados, activos, parados e inactivos.

La EPA se realiza sobre una muestra de 65.000 familias al trimestre o, lo que es lo mismo, unas 200.000 personas. La primera encuesta que se realiza a cada familia se hace de forma personal por entrevistadores fijos del INE. Las sucesivas encuestas se pueden realizar por teléfono o de forma personal.

El periodo de referencia de la información es la semana anterior a la entrevista. Los resultados de la EPA se obtienen un mes y medio después de finalizar el trabajo de campo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación