Datos del INE
Sevilla mantiene el pulso inmobiliario con 17.805 compraventas de viviendas en 2019
El mercado malagueño cae un 8%, pero sigue a la cabeza en Andalucía con 30.085 operaciones, casi un tercio del total
Por segundo año consecutivo, Andalucía se mantiene por encima de los 100.000 pisos vendidos, aunque pierde fuelle
El mercado de la vivienda en España interrumpió cinco años de recuperación en 2019 al reducirse un 3,3% el número de compraventas, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de Andalucía, el descenso ha sido más suave: un 1,1 %, con 100.339 transacciones en total, una cifra homologable con los registros de antes de la crisis. Por segundo año, la región ha superado las 100.000 operaciones (en 2018 fueron 101.412), aunque la cifra baja después de cinco ejercicios al alza.
Por provincias, Sevilla ha mantenido el pulso y encadena ya seis años de subidas en las transacciones inmobiliarias. En 2019 el incremento ha sido más leve que en ejercicios anteriores, solo un 0,3%, con 17.805 operaciones, 69 más que en 2018.
Aunque los pisos de segunda mano siguen acaparando la inmensa mayoría de las transacciones en Sevilla (15.758, casi el 90% del total), el pasado año el crecimiento de las ventas se centró en la vivienda nueva, con 2.047 registros frente a los 1.843 del año anterior.
Si en Sevilla se firman alrededor de 49 compraventas cada día, en Málaga, el primer mercado inmobiliario andaluz , la cifra se eleva a 82 de promedio. Sin embargo, el mercado malagueño parece haber tocado techo ya que se contrajo un 7,8% en 2019, con 30.085 operaciones.
Mercado nacional
Aunque en 2019 aún se inscribieron en los Registros de la Propiedad más de medio millón de viviendas nuevas y usadas (501.085), algo que desde la crisis sólo había ocurrido en 2018, de un año a otro se han registrado 16.899 unidades menos, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los notarios españoles ya comunicaron el martes un indicador a la baja sobre la compraventa de viviendas prácticamente idéntico al del INE (-3,4 %), aunque precisaron que el precio medio por metro cuadrado fue el más alto desde 2011: 1.438,24 euros frente a 1.407,63 euros de 2018 (un 2,17 % más).
El Colegio de Registradores ha apuntado hoy sin embargo que, según el Índice de Precio de la Vivienda de Ventas Repetidas, la vivienda ha subido el 7,2 % en 2019, para acumular así un encarecimiento del 37,2 %, aunque los pisos aún están un 11,9 % por debajo de los máximos de 2007.
En una radiografía de mayor espectro para el sector , el dato de compraventas de 2019 es el cuarto mejor de los últimos 13 años. Sólo en diciembre las compras aumentaron un 1,8 % interanual, hasta 34.767 unidades.
Noticias relacionadas