Coronavirus

Sevilla lidera los contratos de hostelería en España con más de 2.000 en mayo

Uno de cada tres nuevos empleos del sector hostelero se firmó en Andalucía

Este sector encabezó la oferta laboral en mayo, con casi 10.000 empleos en la comunidad, según la consultora Randstad

Una camarera porta una bandeja en un bar del centro de Málaga EFE/Jorge Zapata

E. F.

Durante el mes de mayo, los andaluces firmaron 9.874 contratos de hostelería, el 32,1% de todos los registrados en España y crecieron un 234%, 112 puntos más que la media nacional (122%), según un estudio publicado por la consultora de recursos Humanos Randstad. Sevilla ha sido la provincia española donde se han registrado más contratos en hostelería, 2.048 firmas, seguida por Cádiz (2.018), Málaga (1.674) y Huelva, con 1.122 (541%). Ya con volúmenes inferiores a 1.000 contratos se encuentran Granada, con 743 (325%); Córdoba, con 654 (196%), y Jaén, con 594 (188%).

A nivel nacional , los contratos crecieron un 122%, más que ningún otro sector y 95,7 puntos por encima del conjunto de actividades. Con respecto a hace un año, se han dejado de firmar más de 462.500 contratos, detalla este informe. Randstad Research prevé que la recuperación total del sector no se produzca hasta 2022.

Estas son las principales conclusiones del informe elaborado por esta empresa de recursos humanos sobre el comportamiento del mercado laboral en el sector de la hostelería en la actual situación de desconfinamiento. Para ello, ha comparado las cifras de abril y mayo proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Randstad revela que a nivel nacional la contratación en la hostelería creció durante el último mes un 122%, siendo el sector que experimentó el mayor incremento de la economía de nuestro país. El número de contratos que se firmaron en el mes de mayo en la hostelería fue de 30.765 frente a los 13.854 de abril, lo que supone un crecimiento 95,7 puntos porcentuales superior al del conjunto de sectores (26,4%)

El incremento de la contratación en hostelería se ha situado por delante de sectores que también registraron crecimientos por encima del 100%, como la categoría de otros servicios1 (110,6%), administración pública (104,1%) o el del empleo doméstico. Por otra parte, la educación fue el que experimentó el aumento más discreto, mientras que el sector sanitario es el único en el que la contratación ha disminuido (-24,5%). El SEPE engloba en esta categoría actividades asociativas, reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico , y otros servicios personales.

Impacto laboral de la pandemia

Sin embargo, este volumen de contratación comparado con los indicadores previos a la crisis «muestra el extraordinario impacto que la pandemia ha tenido en nuestro mercado laboral», indica la compañía. Hace un año, en mayo de 2019, se registraron 493.325 contratos en el sector de la hostelería , lo que traduce en una caída de la contratación del 93,8% y en que se dejaron de firmar 462.560. Cifras igualmente desalentadoras si se comparan con marzo de este año, momento en el que se puso en marcha el estado de alarma y el confinamiento. Se firmaron 178.475 contratos, 147.710 menos, una caída del 83%.

Este comportamiento de la contratación en la hostelería corresponde al e scenario de recuperación trazado en el último informe de Randstad Research sobre previsiones económicas y laborales. El estudio señala que para septiembre de este año, actividades propias de la hostelería ya tendrán al menos la mitad de las empresas activas. La recuperación total de la mayoría del sector no se espera hasta 2022, siendo en el primer trimestre en el caso de la restauración y en el segundo semestre en cuando a los servicios de alojamiento.

Según Valentín Bote, director de Randstad Research , «este dato, que supone por fin una buena noticia tras meses de negativas, viene a corroborar el determinante peso que tiene la hostelería en nuestro país, y confirma que, tal y como expusimos en el último informe de Randstad Research, la dinamización del mercado laboral que la nueva normalidad y la campaña de verano pueden traer a la economía en general y a este sector en particular».

Menores de 25 años

Randstad ha tenido en cuenta aspectos como el sexo y la edad de los firmantes de contratos en hostelería. De los 30.765 producidos en el mes de mayo, 16.681 fueron firmados por hombres y 14.084 por mujeres, con un incremento de 129% y 114% respectivamente y con respecto al mes de abril.

En cuanto a la edad, Randstad detecta notables diferencias según los diferentes segmentos. El mayor incremento de la contratación se produjo entre los menores de 25 años, pasando de 3.435 a 8.358 contratos en un mes, lo que supone un aumento de 143%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación