Paro y seguridad Social en mayo
Sevilla lidera la bajada del paro en España con casi 4.000 desempleados menos en el mes de mayo
Esta bajada representa más del 40% del descenso regional de desempleados el pasado mes (-9.210)
![Una camarera sirve una mesa en una terraza sde Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/06/02/s/bares-sevilla-kvCG--1248x698@abc.jpg)
El mercado laboral de este mes de mayo de coronavirus , con la actividad económica todavía mermada, aunque ya con medidas menos restrictivas que en abril, ha dado un respiro en Sevilla, donde se han registrado 9.173 nuevas altas de trabajadores en la Seguridad Social, el 30% de todos los 30.406 empleos generados en Andalucía. Con ello, la provincia suma 7o8.360 cotizantes en el sistema , casi la cuarta parte del toral andaluz (2.991.865).
El dato de paro registrado también ha sido positivo, tras dos meses de fuertes aumentos por la crisis de la pandemia. Así, Sevilla finalizó mayo con 226.492 parados registrados en las listas del SAE (Servicio Andaluz de Empleo) , 3.965 menos que en abril. Esta bajada representa más del 40% del descenso regional de desempleados el pasado mes (-9.210) y es la mayor de todas las provincias españolas.
En siete provincias andaluzas bajó el desempleo en mayo, especialmente en Sevilla que lidera el descenso con 3.965 personas menos en las listas del paro (-1,72%) , lo que supone un 43% de todo el descenso regional. Le sigue Cádiz, con 2.911 parados menos (-1,66%); Córdoba (-2.139 y un 2,43% de reducción); Málaga, con 1.659 parados menos (-0,86%), Jaén (-1.033 y una caída del 1,64%) y Huelva (con 13 parados menos y una bajada del 0,02%). Solo en la provincia de Almería se produjo en mayo uin repunte del paro, con 2.727 desempleados más (+3,93%).
La bajada del paro sevillano se ha basado, fundamentalmente, en el arrastre del empleo en la construcción, que registra 2.566 desempleados menos en la provincia; y en el impulso del sector servicios, con 1.674 menos, y de la industria (-404). Por contra, sube el paro en la agricultura (483) y en el colectivo sin empleo anterior (2.394).
En estas cifras de desempleo, el Ministerio de Trabajo no incluye a los trabajadores que siguen en sus casas afectados por ERTEs (expedientes de regulación temporal de empleo). En el caso de Sevilla, en mayo todavía había 73.562 personas incluidas en los 13.584 ERTEs tramitados por empresas y entidades de la provincia.
Andalucía siguie encabezando el paro nacional, con el 25,12% del total de desempleados en España (3.857.776). La provincia sevillana concentra el 23% de los 969.087 parados andaluces.