Sevilla
El juez rechaza que la Junta de Andalucía suspenda los trámites ambientales para abrir la mina de Aznalcóllar
Solicita un informe sobre las labores de exploración y mantenimiento que está realizando la sociedad Minera los Frailes
El Juzgado de Instrucción 3 de Sevilla ha rechazado la pretensión de la Federación de Ecologista en Acción de suspender cautelarmente los trámites medioambientales para abrir la mina de Aznalcóllar por parte de la sociedad Minera Los Frailes, participada por Minorbis (2,69% ) y Grupo México (97,31%) . La Audiencia de Sevilla ordenó a ese juzgado la reapertura de la causa para confirmar si hubo delito de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias por parte de los miembros de la mesa de contratación y de la comisión técnica del concurso de adjudicación, así como por los administradores de Minorbis y Vicente Fernández Guerrero, secretario de Innovación de la Junta cuando se resolvió el concurso.
Noticias relacionadas
Los ecologistas pidieron la suspensión de los procedimientos ambientales administrativos para evitar perjuicios al interés público, ya que el jefe del servicio de Industria, Energía y Minas, Ángel Andrés Moreno, declaró en 2019 que no existía resolución de otorgamiento de la concesión minera de la zona de Aznalcóllar y que por lo tanto no existría titular de dicha concesión minera, existiendo dudas de que Minera Los Frailes fuera adjudicataria de ningún aprovechamiento minero.
Seguridad jurídica
Tanto Emerita Resources España -la empresa que también se presentó al concurso y que no resultó adjudicataria de los derechos mineros en Aznalcóllar- como Andalucía Mining se adhirieron a la solicitud de los ecologistas «en aras del principio de seguridad jurídica y el bien superior protegido, entendido como bien de dominio público relativo al complejo minero y el Parque Nacional Natural de Doñana».
El juzgado entiende que no se han concretado cuáles serían los perjuicios concretos que se quieren evitar con la suspensión cautelar de los trámites administrativos, teniendo en cuenta que la adopción de la medida de suspensión solicitada «debe estar orientada a prevenir la continuidad en la actividad delictiva y los efectos de la misma», sin que este caso se aprecien ninguna situación objetiva de ese riesgo inminente. El jugado señala además que en las presentes diligencias no instruya ningún delito contra el medio ambiente».
Asimismo, el auto judicial recoge la circunstancia de que Minera Los Frailes, actual titular derecho de la explotación, no figura como investigada en esta causa, lo que impide adoptar la medida cautelar. En cuanto a la proporcionalidad de la medida solicitada, el juzgado indica que las partes no estiman la repercusión económica-financiera que la suspensión de los trámites ambientales pueda tener en las circunstancias actuales de explotación.
Exploración y mantenimiento
Por otra parte, el juzgado de Instrucción 3 de Sevilla indica que sí interesa requerir un informe sobre si se está cumpliendo la obligación de presentación mensual relativa al cumplimiento del cronograma de ejecución y de restauración, las investigaciones realizadas y las contrataciones de personal reflejadas en el plan de investigación. Por esa razón, pedirá a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, de la que depende la Dirección General de Minas, para que expida a la mayor brevedad un informe actualizado sobre el estado y circunstancias concretas en las que se encuentren las labores de explotación y explotación de Minera Los Frailes en Aznalcóll ar, interesando si ha cumplido con la obligación mensual de presentar un informe.
Hasta el momento, fuentes consultadas por ABC indican que la empresa Minera Los Frailes, a la que la Junta de Andalucía adjudicó la explotación de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) en 2015, ha invertido ya 36,5 millones de euros en sondeos de investigación, mantenimiento de la balsa minera, consultoras y una plantilla de casi 40 personas.
Se da la circunstancia de este mismo juzgado ya rechazó en 2016 la petición de Emerita Resources España para que de paralizara de forma cautelar cualquier trabajo que se estuviera realizando en la mina, así como l as resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta por la que adjudicó el concurso a Minorbis-Grupo México, así como la posterior aceptación por la sociedad Minera Los Frailes, constituid por esas dos empresas.