Economía
Sevilla entra en el top 10 de las empresas gacela de España durante la pandemia
Son compañías innovadoras de alto rendimiento que duplican el tamaño en muy poco tiempo
Cotec y la Universidad de Sevilla colaboran en el Observatorio que analiza la evolución de este tejido singular
![Parque Científico y Tecnológico Cartuja de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2022/02/14/s/isla-cartuja-sevilla-kUbB--1248x698@abc.jpg)
La pandemia ha impulsado el florecimiento de compañías de alto potencial de crecimiento en la provincia de Sevilla. Así lo refleja el Observatorio de Empresas Gacela , un estudio que elabora de forma periódica la Fundación Cotec en colaboración con la Universidad de Sevilla, que se ha presentado este lunes en la sede de la Fundación Cajasol de la capital hispalense.
Rogelio Velasco , consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía; María del Valle Miguélez Santiago , consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía de la Región de Murcia; y el director general de Cotec, Jorge Barrero , han participado en la presentación, junto a los autores del informe y otros expertos.
Sevilla ha entrado durante la crisis del Covid-19 en el grupo de diez provincias líderes en empresas gacela, es decir, con un porcentaje mayor de compañías innovadoras y creadoras de empleo cualificado, con un 6,8% de cuota, y es tercera del ranking nacional tras Cuenca y Ceuta.
Huelva, con el 5,8%, Granada, con 5,5%, Málaga, con el 5,4% y Cádiz, con el 5,3%, también forman forman parte del 'top 10' nacional y ya lo estaban en la anterior edición de este Observatorio.
Las ocho provincias andaluzas están por encima de la media española en peso de empresas gacela en el tejido de firmas de más de diez empleados.
Otro titular destacado del Observatorio es que Andalucía empata con Cataluña en la segunda posición del ranking autonómico tras Madrid, con el sector de programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática como punta de lanza.
«Es en el Sur de España donde estamos asistiendo al desarrollo de un tejido empresarial gacela muy interesante», ha destacado el director general de Cotec.
Las tres regiones primeras junto a la Comunidad Valenciana concentran el 70% de todas las empresas de alto crecimiento de España. El informe destaca que Madrid y Andalucía tienen más gacelas que las que les correspondería según su peso económico.
![Jorge Barrero, director general de Fundación Cotec por la Innovación](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2022/02/14/s/jorge-barrero-U30790524651MVC--510x349@abc.jpg)
Perfil de las gacelas
Este Observatorio se centra en las compañías que destacan por su propensión innovadora y por su decisiva contribución al empleo. Son firmas que duplican su tamaño en un breve periodo de tiempo siempre contando con una plantilla mínima inicial de diez trabajadores. El estudio de Cotec se basa en los últimos datos depositados en los registros mercantiles, correspondientes al año 2020, que permiten ya medir el impacto territorial y sectorial de la pandemia del Covid-19 en la generación de este tipo de empresas.
En el contexto económico marcado por la crisis sanitaria, todas las comunidades autónomas ven reducido su tejido de empresas de diez o más trabajadores de alto crecimiento. En el caso de Andalucía, bajan un 8,3% , casi un punto más que la media nacional (-7,5%), con un total de 19.957. El peso regional de su sector gacela en el conjunto del sector es del 14,8%, igual que el de Cataluña.
Madrid aumenta su distancia con el resto de comunidades en cuanto a número total de gacelas, con el 22,8% del total (24.685 gacelas).
Sin embargo, la evolución del porcentaje de gacelas respecto de la población total de las empresas de al menos diez trabajadores sube en Andalucía un 5,7%, por encima del promedio de España (4,4%).
El consejero de Transformación Económica ha destacado la amplia distribución geográfica en Andalucía de este tejido empresarial más innovador, ya que las ocho provincias están por encima de la media en porcentaje de gacelas y cinco de ellas figuran en el 'top ten' nacional. Sevilla, con el 27%, y Málaga con el 21%, concentran más de la mitad de todas las compañías andaluzas de alto rendimiento.
«Si aspiramos a estar entre los territorios más avanzados de España es imprescindible que los sectores se amplíen y diversifiquen. Y el crecimiento del peso de las actividades de programación, consultoría y tecnología aleja la especialización en turismo y construcción », ha subrayado Rogelio Velasco.
Noticias relacionadas