MERCADO LABORAL
En Sevilla, uno de cada cuatro contratos laborales dura menos de una semana
CC.OO. alerta de la «escandalosa precariedad laboral» en su radiografía anual de la economía sevillana y cree que es «cinismo o estupidez» hablar de recuperación

La precariedad en el empleo sigue mostrando unas cifras de vértigo. El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) ha puesto este viernes ejemplos ilustrativos. Uno de cada cuatro contratos laborales de los que se han firmado en la provincia de Sevilla en el último mes tienen una duración de menos de una semana , por ejemplo, mientras que únicamente el 3,7% de las contrataciones son indefinidas. Además, de los 63.928 contratos temporales celebrados en la provincia durante el mes de agosto, 21.473 (un 33,6%) son a tiempo parcial.
Así lo ha subrayado el secretario general de CC.OO. de Sevilla, Alfonso Vidán , que en la tradicional radiografía anual de la economía sevillana, que se difunde cada septiembre, ha alertado este viernes de los «niveles escandalosos de precariedad laboral» que se mantienen y que provocan que «hablar de recuperación económica sea un verdadero ejercicio de cinismo o directamente una estupidez».
Para ilustrarlo se han repasado los índices de calidad laboral, que «a pesar de que ha bajado ligeramente el desempleo señalan que hay muchísima gente pasándolo mal y también unas cifras de fraude laboral sonrojantes, con cientos de trabajadores ganando cantidades distintas a las que rezan sus contratos». Vidán ha recordado que en este último año han perdido su prestación por desempleo 111.137 personas , nada menos que el 49% de los parados de Sevilla, y que prácticamente la mitad de los empleados (el 44,8%) tiene un sueldo por debajo del salario mínimo interprofesional. De hecho, según la Agencia Tributaria, el 31,5% está entre el 0 y el 0,5% de ese salario mínimo.
CC.OO. ha propuesto medidas de choque a todas las administraciones, especialmente un plan de empleo a la Junta de Andalucía «que no sea como lo que se ha hecho hasta ahora, que priorice el trabajo de los jóvenes, que incida en que los contratos permitan más tiempo de cobertura de derechos y que se ajuste mejor al perfil de los jóvenes sevillanos y no se quede sólo en empleos de baja cualificación. Así, al final la gente joven no tiene más opción que abandonar esta tierra».