Sevilla

Batalla judicial por la propiedad intelectual de las muñecas y el logo de la franquicia sevillana Princelandia

Dos ilustradoras gráficas demandan a la franquicia sevillana por usar y modificar sin su permiso esos diseños

Muñeca que forma parte de la imagen corporativa de Princelandia y que ahora está en disputa ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La franquicia sevillana Princelandia, creada por el empresario Miguel Ángel Parra, se halla inmersa en un batalla legal por la propiedad intelectual de su logo y las muñecas que ilustran su imagen corporativa. Dos ilustradoras gráficas sevillanas, Beatriz Fuentes Palacios y Sara Clemente, aseguran ser las autoras de esos diseño s y acusan a grupo Diveralia -dueña de la franquicia- de usarlos y modificarlos sin su autorización.

Las diseñadoras gráficas, defendidas en este pleito por el abogado Rafael Lamet , aseguran que son autoras de una serie de ilustraciones, diseños y otros elementos que crearon para la franquicia Princelandia. Entre esas ilustraciones incluyen el logo, las muñecas y el castillo de Princelandia. Manifiestan que en el contrato que firmaron con Grupo Diveralia se comprometieron a adecuar los locales, así como crear bocetos, ilustraciones y diseños para decorarlos: vinilos, rotulacion, papelería...

«En el contrato se establecía la posibilidad de que Diveralia comprara todos los diseños e ilustraciones si quería hacer uso y explotación ilimitada de ellos, cosa que no hizo. Asimismo, se comprometió a no hacer un uso distinto de los elementos producto de los servicios pactados, salvo autorización por escrito del diseñador, que es titular de los derechos», ha declarado a ABC Beatriz Fuentes, quien junto a Sara Clemente, ha presentado en los juzgados los archivos maestros de los diseños y pruebas de que ya usaron elementos de las muñecas de Princelandia en creaciones anteriores.

Por otra parte, las ilustradoras especifican en su demanda que desde que crearon las muñecas de Princelandia, grupo Diveralia ha desarrollado una red de establecimientos en los cuales se pueden adquirir objetos de merchandising con las imágenes que han creado. Entre los objetos que se venden, citan bolígrafos, camisetas, gorras, tazas, estuches, perfumes, tartas, kits de belleza o joyería, así como diversos juegos para niños relacionados con las muñecas y el castillo de Princelandia.

Para las demandantes, se ha vulnerado la Ley de Propiedad Intelectual y sus derechos morales por parte del grupo Diverali a. Por esa razón, reclaman una indemnización y que la empresa cese en el uso de esos diseños bidimensional, tridimensional o audiovisual, tanto en territorio nacional como internacional.

Miguel Ángel Parra, fundador de Princelandia ABC

Por su parte, Miguel Ángel Parra, propietario y fundador de Princelandia , niega esas acusaciones, al tiempo que asegura que las muñecas fueron diseñadas en 2011 por esas ilustradoras inspirándose en un dibujo que hizo su hija cuando ésta tenía once años. Este empresario subraya que la suya es una compañía netamente familiar, creada en 2011, por lo que en septiembre cumplirá nueve años.

«Princelandia surgió a raíz de la idea de mi hija, que entonces tenía once años , y que hoy tiene 19 años y continúa participando en los procesos de la empresa. Fue ella quien pintó las muñecas y ese dibujo se lo mostramos a las diseñadoras», indica este empresario, quien destaca que el juez de lo Mercantil rechazó las medidas cautelares pedidas por las demandantes para que cesaran en el uso del logo y las muñecas, entre otros dibujos.

La demanda se presentó en 2013 en el Juzgado Mercantil de Sevilla, la audiencia previa se celebró hace un mes y el juicio se ha fijado para 2020. Por lo pronto, el juzgado ha rechazado las medidas cautelares solicitadas para que la empresa cese de forma inmediata en el uso de ese logo y las muñec as por parte de los 15 establecimientos de Princelandia repartidos por España, Portugal y Miami (EE.UU.).

Sin esperar a la sentencia que se dicte en 2020, Princelandia ha decidido cambiar ya la imagen de marca «porque -argumenta- las marcas evolucionan y Princelandia no es una muñeca, sino un concepto de éxito». Por esa razón, anuncia que «adaptará la imagen al posicionamiento que hemos adquirido y para un mercado mundial. Hemos diversifcado los servicios para un público mucho más amplio en cuanto a edad y sexo. Hoy por hoy, todos los miembros de la familia participan de forma activa de la experiencia Princelandia», manifiesta Parra, quien rechaza las críticas de sexismo del negocio «porque aquí vienen niños que se visten de princesas, y niñas que se disfrazan de súper héroes. A nuestros centros acuden padres y abuelos que disfrutan de la experiencia Princelandia con sus hijos y nietos, respectivamente».

Instalaciones de Princelandia, una franquicia sevillana ABC

Princelandia dispone actualmente de 14 centros repartidos en España (Barcelona, Valencia, Alicante, Badajoz, Sevilla, Málaga y Granada) y Portugal (5) , aunque prevé inaugurar tres centros en Madrid durante este año en Las Rozas, Hortaleza y Torrejón de Ardoz, según informa Parra. Un total de 160 personas trabajan en las franquicias de Princelandia, usadas cada mes por un total de 6.500 niños y adultos. Anualmente atienden a unos 78.000 usuarios repartidos entre cumpleaños, spa, fiestas temáticas, despedidas de solteras, baby shower y otros servicios.

Para los próximos cinco años, Princelandia quiere expandirse con el modelo de máster franquicia . Los primeros países donde piensan entrar en Latinoamérica son Argentina, Brasil, Colomia, Perú y México, mientras que en Europa se han puesto como objetivo estar presente en Italia, Francia, Alemania y Reino Unido de la mano de un socio local. «La expansión internacional la abordaremos con prudencia, ya que es importante adaptar bien el modelo de negocio teniendo en cuenta los aspectos sociales, culturales y económicos de cada país», indica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación