Economía
La SEPI rescata al grupo andaluz Abades con una ayuda de 29,3 millones para garantizar la solvencia
El Gobierno destaca que la empresa granadina de hoteles y restauración y alojamiento «tiene un impacto económico relevante»
El Consejo de Ministros ha dado este martes ‘luz verde’ al respaldo público a Grupo Abades, empresa granadina de hoteles, restaurantes y estaciones de servicio, al que concederá una ayuda en forma de préstamo por valor de 29,3 millones de euros para garantizar su solvencia, tras el impacto de la crisis del covid en su negocio.
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial , Isabel Rodríguez, avanzó que esta ayuda se canalizará a través del Fondo de Apoyo de Solvencia a Empresas Estratégicas dotado con 10.000 millones de euros y que está gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Este holding andaluz tiene tres restaurantes en Sevilla , Abades Triana, el más emblemático, a la orilla del Guadalquivir; El Cabildo y Muelle 21; un negocio de catering bajo esta última marca; y el hotel Abades Benacazón en la provincia. Su implantación nacional va de la mano de concesiones en áreas de servicio y aeropuertos, como el de San Pablo en Sevilla, que ya no está en su cartera.
El Gobierno ha valorado para la concesión de esta ayuda, que había sido solicitada por la empresa andaluza, su especial implantación en Andalucía, donde «tiene un impacto económico relevante», y que su facturación antes de la crisis del Covid-19 se situaba en el en torno de los 100 millones de euros . La ministra también explicó que esta ayuda beneficiará a una compañía que cuenta con un total de 1.000 empleados directos y que propicia otros 7.000 puestos de trabajo de forma indirecta.
«Después del análisis y de todos los filtros que se han de cumplir para ser beneficiario de estas ayudas en el día de hoy, finalmente ha sido concedida», justificó la portavoz del Gobierno, confiando en que esta produzca «esa viabilidad que pretenden este tipo de ayudas».
«Esta inyección económica supone una gran responsabilidad y un esfuerzo para la compañía», destacó Antonio Martín Martín, director financiero de Grupo Abades . «Este préstamo es imprescindible para continuar con la hoja de ruta marcada por el plan estratégico de Abades, que contempla no sólo el mantenimiento y creación de más empleo, sino también la adaptación de la empresa para la transición energética, la digitalización y las nuevas necesidades que plantean los clientes», subrayó el directivo. Para Martín, «esta pandemia marca un antes y un después en el turismo, sector fundamental en la economía andaluza y española y que se ha visto muy afectado por la crisis sanitaria».
Grupo Abades, propiedad de la familia Martín , oriunda de Loja (Granada), tuvo una fuerte expansión en los años previos a la pandemia. Con negocios hoteleros, de restauración y áreas de servicio, el holding andaluz incrementó su cifra de negocio en 2019 un 8,67%, hasta alcanzar una facturación de 110,3 millones de euros frente a los 101,5 de 2018. En ese momento, su plantilla alcanzaba los 1.500 empleados.
Fue en el año 2017 cuando Abades decidió salir de su «zona de confort» y expandir fuera de Andalucía su marca de áreas de servicio por todo el territorio nacional. El turismo de reuniones, congresos, incentivos y eventos y el corporativo han sido las grandes apuestas del grupo andaluz en su última etapa.
1.500 millones en ayudas
El apoyo a este grupo de hoteles y restauración supone el decimotercer rescate aprobado por el Gobierno con el fondo de solvencia dotado con 10.000 millones de euros, de los cuales ya se podrían haber solicitado en torno a los 5.000 millones.
Esta operación se suma así a las aprobadas para Air Europa, Ávoris Corporación Empresarial, Plus Ultra Líneas Aéreas, Duro Felguera, Tubos Reunidos, Rugui Steel, Hotusa, Grupo SERHS, Grupo Airtificial y Reinosa Forgings & Castings.
La primera en ser rescatada fue la aerolínea Air Europa, que en noviembre de 2020 recibió una concesión de 475 millones de euros. Le siguieron Ávoris Corporación Empresarial (320 millones), Duro Felguera (120 millones), Plus Ultra (53 millones), Tubos Reunidos (recibió 112,8 millones en julio), Rugui Steel (25 millones), el grupo hotelero Hotusa (241 millones), Grupo SERHS (34 millones), Grupo Airtificial (34 millones), (27 millones) y el grupo maderero Losan (35 millones).
La última compañía en ser rescatada fue Grupo Soho Boutique Hotele s de Málaga por valor de 30 millones de euros el pasado 28 de diciembre.
Este fondo fue aprobado por el Gobierno en julio de 2020 y está dotado con un total de 10.000 millones de euros. Su objetivo es aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia de la Covid-19, que sean consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional.
Noticias relacionadas