Sevilla

La SEPI niega también el rescate a la cotizada sevillana Ezentis

La compañía, cuya cotización ha sido suspendida este viernes, adeuda más de 150 millones de euros, con el grueso de vencimientos situado este año

La capitalización bursátil ha caído un 61% desde 2020, situándose ahora en 52 millones de euros

La empresa pide 70 millones de euros de rescate a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales

Técnico de la compañía cotizada Ezentis ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cotizada sevillana Ezentis ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha desestimado su petición de rescate de 70 millones de euros por exceder los plazos procedimentales, por lo que la compañía analiza otras alternativas para refinanciar su deuda.

La cotización de Ezentis ha sido suspendida este viernes. Sus acciones cerraron el jueves con un valor de 0,1122 euros, un -2,26% menos que la jornada anterior. La cotización bursátil de Ezentis era el jueves de 52 millones de euros, frente a los 157 millones de 2020. Este grupo empresarial de servicios industriales con 60 años de experiencia está domiciliado en Sevilla y se dedica especialmente a la instalación y mantenimiento de las infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones.

Desplome en bolsa

José Elías, dueño de Audax y la cadena de supermercados La Sirena , es el máximo accionista de Ezentis, que entró en su capital en enero de 2021 con una inversión de 19,37 millones por el 16,66% del capital. Tras haber invertido 39,7 millones en la compañía, su participación se elevó al 28,5%. Actualmente, su paquete accionarial tiene una valoración de 14,8 millones de euros.

Según explica Ezentis, este rechazo se debe a que el plazo de alegaciones al expediente propuesto por la SEPI hace «inviable» que la sociedad estatal pueda aprobar en el plazo establecido para conceder las ayudas del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, que finaliza el 30 de junio.

La compañía consideraba «fundamental» esta ayuda para solventar su delicada situación patrimonial, con un saldo negativo de 160 millones de euros, y su deuda. Ezentis había conseguido que sus acreedores suspendieran algunas obligaciones hasta que se determine el futuro del rescate y el lanzamiento de un plan estratégico.

Ezentis adeuda más de 150 millones de euros, con el grueso de vencimientos situado este año. Entre las entidades acreedoras se encuentran los fondos Arcano y Muzinich, así como un grupo de bancos formado por BBVA, Banco Pichincha, Banco Santander, Caixabank y EBN. La firma cuenta con más de 8.000 empleados, la mayoría de ellos en España.

Fusión fracasada

Ezentis cerró recientemente sus divisiones en Chile, Perú y México ante el fracaso de una operación corporativa de venta a Integrum , que no abonó los 43 millones de euros pactados. José Elías también ha tratado de fusionar la firma con una sociedad de su control , Rocío Servicios Fotovoltaicos, para excluirla de bolsa, pero paralizó la operación al reclamar la CNMV el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) para autorizarla. Tras el fracaso de la fusión, Fernando González Sánchez, entonces director de Ezentis, presentó su dimisión a finales de 2021 después de que José Elías Navarro promoviera su salida del consejo de administración.

La compañía redujo en un 12% su cifra de negocio en el primer trimestre hasta los 83 millones de euros, mientras que el ejercicio de 2021 lo cerró con pérdidas de 139,6 millones de euros, lo que supuso más que triplicar los números rojos de 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación