El SEPE avisa a los usuarios sobre mensajes fraudulentos que suplantan su identidad

La administración alerta de técnicas de phising para conseguir los datos personales de los usuarios

El SEPE alerta a los usuarios de mensajes sospechosos de 'phising' para conseguir datos personales Sepe

C.B.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) avisa a los usuarios mediante las redes sociales de una nueva ciberestafa en la que intentan suplantar la identidad de la Seguridad Social para conseguir los datos personales e instalar software malicioso en sus terminales.

«Cuidado si recibes mensajes sospechosos a través de SMS, correo electrónico o Whastapp», advierten desde el SEPE en el tuit. Asimismo, explican en su comunicación que ellos «nunca te van a pedir datos personales a través de estos mensajes».

El SEPE insiste a los usuarios que no se facilite ningún dato por personal ni accedas a enlaces recibidos de manera electrónica. «Si recibes un mensaje de estas características debes desecharlo», señalan

Los expertos en fraude cibernético recomiendan prestar atención a todos los detalles de las comunicaciones electrónicas que recibes y borrar de inmediato cualquier mensaje sospechoso.

Atención a los detalles

Adobe

https://twitter.com/Ushio_kawaii/status/1370052266963648518?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1370052266963648518%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsevilla.abc.es%2Fandalucia%2Fsevi-sepe-alerta-estafa-suplantan-seguridad-social-para-robar-datos-202103151142_noticia.html

Para detectar este tipo de estafas electrónicas, es importante no actuar impulsivamente haciendo clic en los enlaces y fijarse bien en los detalles.

En los mensajes suele haber algunas pistas que invitan a sospechar de la veracidad del mismo: la dirección del remitente, enlaces poco habituales, que se han acortados y que tienen un dominio diferente a la compañía.

Además, también es frecuente que estos mensajes tengan faltas de ortografías , alguna palabra en otro idioma y una redacción poco cuidada, algo que no es habitual en los mensajes de organismos públicos.

El 'phising' es el término anglosajón que engloba las estrategias de fraude que se realizan de manera online en el que los cibercriminales intentan captar tus datos o descargar en tu ordenador o teléfono móvil un softwe espía para conseguirlos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación