Prestaciones
El SEPE aclara si se cobra menos paro y pensión en febrero por tener menos días
Llega el final de mes y a muchos desempleados y pensionistas les surge la misma duda
¿Qué es mejor, pedir un subsidio o esperar a poder cobrar el paro?
Cada vez que se acercan los últimos días del mes, los parados y pensionistas están atentos a su cuenta bancaria para comprobar que se ha ingresado el abono correspondiente de forma correcta. Ahora bien, el caso de febrero, el mes más corto del año, genera dudas entre algunos usuarios sobre si la cantidad que van a recibir es menor que la del resto de ocasiones al contabilizarse solamente 28 días en lugar de 30 o 31.
Si se reduce el número de días respecto a lo fijado en la ley, cabría preguntarse si la prestación pública pasa en febrero del 100 % de la misma al 93,3 %. ¿Es esto así? El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha pronunciado para zanjar el tema y acabar con todas las dudas al respecto.
Del mismo modo que en los meses que, como enero, tienen 31 días no se aumenta la cantidad abonada sobre los que tienen 30, el SEPE explica que en febrero la cuantía de las pensiones y subsidios por desempleo tampoco se modifica , ya que estos se pagan por mensualidades independientemente del número de jornadas que tenga cada mes.
De esta manera, dicho pago se establece «por mensualidades de 30 días, dentro del mes inmediato siguiente al que corresponda», un procedimiento inalterable en los doce meses que conforman el año por lo que estos usuarios pueden quedarse tranquilos. En la cuenta del banco van a seguir percibiendo la misma cantidad de siempre .
Otras funciones del SEPE
El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece la posibilidad de realizar numerosos trámites y solicitudes de forma cómoda y telemática a través de sus sistema de pre-solicitud . Para ello no es necesario disponer de ningún método de identificación digital , únicamente se debe el DNI en la Sede Electrónica del SEPE.
Este organismo público dispone además de diferentes subsidios a los que pueden acceder personas que se encuentren en determinadas situaciones, como el subsidio por agotamiento de pensión contributiva o el destinado a los emigrantes retornados. Además, si buscas empleo, este organismo público ha compartido la lista de puestos de trabajo de pleno empleo y difícil cobertura en nuestro país durante el primer trimestre de 2022.
Noticias relacionadas