Semillas gratis para mejorar la biodiversidad en herbáceos

Syngenta y Asaja Sevilla se unen para fomentar los márgenes multifuncionales

Margen de flores sembrado junto a una explotación de trigo SYNGENTA

INMA LOPERA

Los agricultores sevillanos que quieran comprobar en el campo los beneficios que aportan los márgenes multifuncionales a los cultivos herbáceos como cereales, oleaginosas, forrajeras o legumbres, podrán hacerlo de manera gratuita.

En los bordes de la explotación se siembra una mezcla de flores que atrae a insectos beneficiosos

La multinacional Syngenta , con la coordinación de la asociación Asaja Sevilla , destinará un presupuesto que rondará los 35.000 euros a suministrar tanto semillas como asesoramiento técnico «sin coste alguno» a los agricultores de «las cien primeras hectáreas de herbáceos que muestren interés en la implantación de estos márgenes, que tiene grandes beneficios para el agricultor y para el medio ambiente», declara el responsable de asuntos corporativos de Syngenta, Germán Canomanuel.

Syngenta cuenta con una década de experiencia en la implantación de márgenes multifuncionales, que consiste en dejar sin cultivar un margen de la explotación para sembrar una mezcla de semillas de flores autóctonas que atraigan a especies polinizadoras y a la fauna beneficiosa auxiliar, es decir, a insectos capaces de combatir de manera natural algunas plagas menos visibles —como pueden ser los pulgones en herbáceos—, además de aportar otros beneficios al campo como son la lucha contra la erosión, la protección del suelo y la mejora de la calidad del agua.

El plazo para beneficiarse de esta oferta terminará el próximo 1 de septiembre , y las semillas se facilitarán a los agricultores por riguroso orden de solicitud hasta agotar existencias, a fin de que los márgenes puedan implantarse en el mes de octubre. Para ello, los agricultores interesados deberán ponerse en contacto con los servicios técnicos de Asaja Sevilla , y en caso de que haya una avalancha de solicitudes «estudiaremos la manera para ampliar el número de beneficiarios», explica Canomanuel.

Las semillas con las mezclas de flores para los márgenes «no pertenecen a Syngenta», compañía que dispone de una fábrica en el municipio de Carmona , desde la que se vende semillas de girasol a toda la Unión Europea y a algunos países del Magreb y, en menor medida, también comercializa semillas de colza. La compañía, cuya otra gran línea de negocio es la protección de cultivos, afirma que «las mezclas de semillas para la implantación de los márgenes multifuncionales las compraremos a distintas empresas andaluzas» e insiste en que serán « plantas silvestres y autóctonas, de las que podemos encontrar en el medio natural, para evitar conformar jardines de ciudad en las explotaciones agrarias», sostiene el responsable de asuntos corporativos de la multinacional.

En 2015, más de cien agricultores andaluces se beneficiaron de una medida similar mediante el acceso a las semillas para la implantación de márgenes multifuncionales en unas mil hectáreas de olivar y Syngenta también ha obtenido buenos resultados de la implantación de márgenes en horticultura al aire libre, pero «nos está costando más llegar a los cultivos extensivos de secano a gran escala, y por eso este nuevo lanzamiento», explica Canomanuel.

De esta forma, Syngenta y Asaja Sevilla se unen y se adelantan a la nueva medida agroambiental (línea 10.1.4 prevista en la Medida 10: Agroambiente y Clima) incluida en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 de sistemas sostenibles de cultivos herbáceos de secano, que se espera se convoque para el próximo año.

El borrador de esta orden establece que los agricultores que quieran aspirar a estas ayudas tienen que cumplir unos compromisos agrícolas, como la certificación en producción integrada , que el agricultor asista al menos a dos jornadas formativas, la realización de siembra directa y la implantación y gestión de márgenes multifuncionales, entre otros.

Otras ventajas

Otro de los valores positivos de la implantación de márgenes multifuncionales en el campo es que aportan valor frente a la cadena alimentaria , mejoran los rendimientos debido a la mejor polinización y al incremento de depredadores y parasitoides de plagas, y permite el acceso a ayudas. Además de la nueva medida agroambiental de sistemas sostenibles de cultivos herbáceos de secano, los márgenes se pueden sembrar en el 5% de superficie de interés ecológico que obliga la PAC para poder cobrar las ayudas por el «greening».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación