La Semana Santa genera más de 7.000 nuevos contratos de trabajo en Sevilla
La ciudad casi iguala a Cádiz en generación de empleo en estas fechas, que supone más de 35.000 trabajos
![Trabajadores en la recepción de un hotel de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2017/03/13/s/recepcion-hotel-sevilla-kZMF--620x349@abc.jpg)
Las contrataciones provocadas por la temporada de Semana Santa aumentarán en Andalucía un 10,4 por ciento respecto a la campaña del año anterior, dos puntos porcentuales por encima de la media nacional (ocho por ciento), hasta los 35.000 contratos que previsiblemente se generarán en la comunidad durante esta fiesta.
A nivel nacional, la buena marcha del mercado laboral generará un crecimiento de la contratación durante esta temporada del ocho por ciento respecto al último año, lo que situará este periodo como uno de los mejores de la historia en España.
Asimismo, las actividades relacionadas con el turismo , como hostelería, transporte y entretenimiento, son las que impulsan la creación de empleo en este periodo.
Si se analiza la serie histórica, la generación de contratos durante Semana Santa creció consecutivamente desde 2010 hasta 2012, cuando se registraron 20.761 nuevos contratos . Tras un descenso al año siguiente, volvió a crecer durante cuatro periodos hasta alcanzar los 35.000 en este ejercicio.
En Andalucía, Cádiz (17,4 por ciento), Sevilla (10,5 por ciento) y Córdoba (10,3 por ciento) son las provincias que registran mayor crecimiento respecto a la cifra alcanzada en 2016. Le siguen Almería (9,9 por ciento) y Huelva (9,7 por ciento). Granada y Málaga se encuentran en el entorno del siete por ciento , mientras que Jaén es la provincia que verá menos variación, con un 3,8 por ciento.
En términos absolutos, Cádiz (8.000), Sevilla (7.175) y Málaga (6.675) son las que registran un mayor número de contrataciones, acumulando el 62,4 por ciento del total de empleos que se generarán en Andalucía durante la campaña de Semana Santa .
A nivel nacional, Randstad prevé que se firmen 162.500 contratos durante la temporada de Semana Santa en transporte y distribución, hostelería y entretenimiento. Esta cifra que supone un crecimiento del 7,6 por ciento respecto a la cifra registrada el año anterior, de 151.000 contratos. El crecimiento acumulado de los últimos cuatro años se sitúa ya por encima del 64 por ciento.
Si se analiza la serie histórica, Randstad detecta que 2011 fue el primer año en el que se superó la barrera de los 100.000 contratos realizados en Semana Santa. A partir de ese momento, los contratos firmados en este periodo experimentaron dos ejercicios de descenso constante hasta registrar los 98.830, la cifra más baja de toda la serie analizada. Después encadenaron cuatro años de incremento consecutivo hasta las 162.500 contrataciones de 2017.