Seis empresas andaluzas, investigadas por las ventas en negro en el sector cárnico
Las actuaciones están dentro de la operación «Presunto», inspección que afecta a toda la cadena de producción y comercio mayorista del sector cárnico

Un total de seis empresas de Andalucía han sido investigadas dentro de una gran operación de la Agencia Tributaria contra las ventas en negro que afecta a toda la cadena de producción y comercio mayorista del sector cárnico, según ha indicado a Europa Press fuentes de la Agencia Tributaria.
La denominada operación 'Presunto ' supone el inicio de actuaciones inspectoras mediante entrada y registro sobre un total de 73 sociedades en todas las comunidades autónomas de territorio común y también la apertura de inspecciones sobre 25 personas físicas vinculadas con estas empresas, según señaló en una nota el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas .
El dispositivo de entrada y registro ha requerido el despliegue de un total de 330 funcionarios de la Agencia Tributaria, incluyendo personal de las Unidades de Auditoría Informática , con el apoyo de 45 efectivos policiales. Los registros comenzaron el pasado martes y concluyeron el jueves, dando paso ahora a la fase de inspección posterior.
Las actuaciones han consistido en la personación de la Inspección en las sedes de los obligados tributarios con el fin de acceder directamente a la documentación e información contable o auxiliar real, incluidos los sistemas informáticos de procesamiento de la información. El operativo, coordinado a nivel nacional , ha contado con la participación de todas las dependencias regionales de Inspección de la AEAT.
La operación 'Presunto' tiene su origen en la evaluación que hace la Agencia Tributaria sobre el comportamiento fiscal de los sectores económicos. En el caso concreto del sector cárnico , los precios de venta al público habitualmente llegan a cuadruplicar o quintuplicar los generados en origen, lo que implica beneficios muy relevantes para el negocio del sacrificio, despiece y procesamiento de la carne.
La obtención de tales beneficios por parte de los mayoristas, industriales y asentadores de carnes no constituye una actividad ilícita, pero Inspección ha detectado que en unas 3.000 empresas las diferencias de precios no se reflejan en los beneficios reconocidos en la declaración del Impuesto sobre Sociedades .