Prestaciones

La Seguridad Social explica cómo pedir la prestación por nacimiento y cuidado del menor

Esta ayuda se puede solicitar de forma telemática, por correo ordinario o presencialmente con cita previa

Así son las prestaciones que pueden solicitar las madres trabajadoras

Esta es la prestación que se concede cuando se tienen hijos ABC

P. T.

La emocionante aventura de ser padres conlleva muchos cambios en la vida familiar, especialmente si se trata de la primera vez. No obstante, ya sea el primero o el enésimo hijo, hay ciertos procedimientos de los que hay que estar al tanto, como la prestación por nacimiento y cuidado del menor .

Esta ayuda, que sustituye y unifica en una sola a las anteriores de maternidad y paternidad desde abril de 2019, es la encargada de proteger los períodos de descanso y los permisos que derivan del nacimiento o la adopción de un hijo.

Como recuerda el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se puede solicitar de forma telemática (con y sin certificado digital), por correo ordinario y presencialmente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) siempre pidiendo cita previa.

Solicitud online

Es posible solicitar la prestación de forma online a través del portal Tu Seguridad Social . Para ello es necesario disponer de certificado digital o usuario y contraseña Cl@ve. Otra forma de acceder a este mismo portal es desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social con certificado digital o usuario y contraseña.

Después de eso solo hay que rellenar los datos y adjuntar la documentación correspondiente. Este portal permite también realizar una simulación de la prestación que anticipa el importe aproximado a percibir y la duración del permiso en función de la fecha estimada del nacimiento.

Por su parte, quienes no dispongan de métodos de identificación previa pueden utilizar la plataforma para trámites sin certificado digital del INSS.

Solicitud por correo ordinario o presencial

Otra posibilidad es descargar y rellenar el formulario de solicitud disponible aquí y remitirlo por correo ordinario a la Dirección Provincial del INSS o del ISM correspondiente, junto al resto de la documentación.

Para hacer la solicitud de forma presencial, es necesario presentar también la solicitud y el resto de la documentación habiendo solicitado cita previa . La cita previa puede pedirse en los portales anteriormente mencionados o llamando a alguno de los siguientes números de teléfono: 91 541 25 30 ó 901 10 65 70. Ambos están disponibles las 24 horas de lunes a domingo.

¿Cuál es la documentación necesaria?

En cualquiera de los casos y vías por los que se realice este trámite hace falta presentar los siguientes documentos:

— Solicitud de la prestación

— Acreditación de identidad de los progenitores (DNI, pasaporte o NIE)

— Certificado de empresa en el que conste la fecha de inicio del descanso laboral por nacimiento y cuidado del menor (para trabajadores por cuenta ajena; si este ya ha sido enviado por la empresa, no hará falta)

Además, hay otros documentos específicos que se tienen que aportar en función del motivo de la solicitud de prestación:

En caso de nacimiento de un hijo :

— Informe de maternidad expedido por el Servicio Público de Salud

— Libro de Familia o certificado de la inscripción en el Registro Civil del hijo

En caso de gestación por sustitución :

— Inscripción de la filiación del nacido en el Registro Civil a favor del progenitor comitente (persona que confía la gestación de su hijo a otra persona) o la inscripción de la filiación del hijo en el Registro Civil español a favor del comitente y de la madre biológica

En caso de adopción o acogimiento:

Libro de Familia o certificado de la inscripción en el Registro Civil del hijo

— Resolución judicial por la que se constituye la adopción o resolución administrativa o judicial por la que se concede el acogimiento familiar

— Cuando sea necesario el desplazamiento previo al país de origen del niño adoptado, deberá aportarse la documentación emitida por el órgano competente de su comunidad autónoma en la que se justifique el inicio de los trámites para la adopción

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación