Pensiones
La Seguridad Social avisa de un trámite obligatorio para los pensionistas que residen fuera de España
Tienen que realizar dicha gestión entre el 1 de enero y el 31 de marzo si quieren seguir recibiendo la pensión
Estas son las fechas y los pensionistas que recibirán una paguilla en marzo
![Estos pensionistas deben acreditar la vivencia anualmente](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2022/03/08/s/anciana-pensionista-londres-kYpC--1248x698@abc.jpg)
Entre todos los ciudadanos que reciben una pensión de la Seguridad Social española, algunos de ellos viven en el extranjero. Estas personas, como ha recordado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de su cuenta de atención a la ciudadanía en Twitter ( @incluinfo ), deben acreditar la vivencia una vez al año , concretamente entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
La vivencia o fe de vida se puede tramitar de varias maneras, pero es imprescindible hacerlo ya sea de una o de otra s i se quiere seguir percibiendo la pensión española. Las tres formas posibles son las siguientes:
— Acudir a la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del país en el que se resida. El organismo en cuestión puede expedir un certificado de comparecencia, siendo necesario que el interesado se persone en la oficina con su DNI o pasaporte. Otros requisitos, cita previa y horarios varían en función del país en cuestión. El Ministerio de Trabajo dispone de esta relación de consejerías en las representaciones permanentes de España en el exterior.
— Con el modelo «certificado de vivencia» . En el caso de no poder acudir a la consejería, algunas, como la del Reino Unido e Irlanda, disponen de este documento que puede presentarse en el Ayuntamiento o ante cualquier autoridad local (como la Policía) para que se lo completen, firmen y sellen. Hay que llevar el DNI o pasaporte para la identificación correspondiente. El original de dicho documento se enviará, por correo postal, a la Dirección Provincial del INSS que le abona su pensión, adjuntando copia de su DNI/pasaporte.
— Por videollamada o videoidentificación . La comunicación virtual se establece con la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en cuestión. Es necesario mostrar el documento identificativo (DNI o pasaporte), así como facilitar datos personales (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, estado civil, domicilio, nacionalidad, teléfono y correo electrónico).
🗨️¿Eres pensionista y vives fuera de España?
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) March 7, 2022
👉Para acreditar la vivencia, puedes acudir a la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del país donde vives. Aquí tienes los contactos: https://t.co/myCGoXE7lW https://t.co/nXgBtu8JWd
Paguilla de marzo
Por otra parte, algunos pensionistas recibirán este mes de marzo un complemento a su pensión . Se trata de una paga compensatoria para los prejubilados a los que no ha afectado la revalorización actual de las pensiones y que percibirán de ahora en adelante mensualmente. Va destinada a aquellos trabajadores que se hayan prejubilado entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2021. No la cobrarán, sin embargo aquellos que disfruten de la pensión máxima.
Noticias relacionadas