Seguridad Social

La Seguridad Social avisa de los requisitos técnicos para la firma electrónica

El organismo se encuentra inmerso en un proceso de actualización hacia la Autofirma como único sistema

Así es el complemento de las pensiones para acabar con la brecha de género

ABC

P. T.

La Seguridad Social ha avisado a través de la cuenta de atención a la ciudadanía del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Twitter ( @incluinfo ) de los requisitos técnicos para la firma electrónica en sus aplicaciones y portales. De esta forma, si algún usuario tiene un problema a la hora de firmar, puede consultar cuáles son los sistemas de firma compatibles con la realización de trámites en este organismo público.

Como señala en su sede electrónica la Seguridad Social, actualmente se encuentra inmersa en un proceso de actualización de sus aplicaciones hacia el uso de Autofirma como único sistema de firma electrónica. Sin embargo, hasta que se complete dicho proceso y para no dejar a ningún usuario por el camino, conviven varios sistemas diferentes.

Por un lado se encuentran las aplicaciones normalizadas , que ya permiten el uso de Autofirma aunque aún no están actualizadas. Estas usan el sistema de Protocolo de Ejecución en Red de Java (JNLP) o el basado en el tipo de firma en la nube perteneciente al sistema de Cl@ve Permanente.

Otras herramientas posibles todavía son las aplicaciones no normalizadas , que mantienen el sistema de firma basado en applets de Java o que utilizan extensiones de firma para navegadores como CriptoBrowser.

Autofirma: descargar y compatibilidad

El sistema de firma mediante la herramienta cliente Autofirma, desarrollado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital, será al que se vayan incorporando de forma paulatina todos los trámites económicos de la Seguridad Social. Es posible decargar gratuitamente la versión de Autofirma compatible con el sistema operativo del usuario haciendo clic aquí .

Compatibilidad con los navegadores Seguridad Social

Esta aplicación funciona en sistemas Windows con los navegadores Microsoft Edge, Google Chrome y Mozilla Firefox, mientras que en sistemas Mac/iOS es compatible con Safari, Google Chrome y Mozilla Firefox. La Seguridad Social hace hincapié en que, en el caso de Internet Explorer , solamente funciona con la versión IE11. Por este motivo se recomienda el uso de otros navegadores.

Firma normalizada

Se trata de un sistema de firma basado en la ejecución en cliente de un módulo llamado JNLP (Protocolo de Ejecución en Red de Java). Este módulo se descarga en el momento de iniciar el proceso de firma y se ejecuta asociado al programa Java Web Start , por lo que se requiere tener la máquina virtual de Java instalada en el sistema. Es ampliamente compatible con los navegadores más conocidos, aunque Mozilla Firefox no es la mejor opción para ello.

Firma Cl@ve

La Cl@ve es un tipo de firma bastante extendido en muchas plataformas basado en un certificado centralizado o certificado en la nube perteneciente al Sistema Cl@ve. Para su obtención se requiere la identificación física previa del usuario , bien presencialmente en una Oficina de Registro de Cl@ve, o bien de forma telemática mediante la utilización de un certificado personal de una Autoridad de Certificación Reconocida. Este tipo de firma no requiere ningún requisito técnico especial y funciona en la gran mayoría de sistemas operativos y navegadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación