La Seguridad Social avisa de los beneficios de retrasar la jubilación

La ley que entró en vigor este enero de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo del sistema ofrece mejores beneficios a las personas que quieran demorar su jubilación

La Seguridad destaca las ventajas que ofrece la jubilación voluntaria demorada Adobe

C.B.

La reforma de la ley de la pensiones de Escrivá que entró en vigor el 1 de enero, además de revalorizar las pensiones, también trae otras novedades. La Seguridad Social destaca las ventajas que ofrece a aquellos trabajadores que quieran demorar su jubilación.

Esta posibilidad, denominada jubilación voluntaria demorada , conceder una serie de beneficios económicos que dependen de los años cotizados una vez haya pasado la edad ordinaria para jubilarse y de la cantidad que se haya cotizado a lo largo de su vida laboral.

Un detalle importante a tener en cuenta: Estos complementos económicos no se abonarán en el caso de las pensiones que alcancen la cuantía máxima , según señala el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Hasta esta reforma de la ley, los incentivos contemplados establecían un porcentaje adicional por cada año transcurrido desde la edad ordinaria de jubilación hasta la jubilación efectiva en función de los años cotizados que oscilaba entre un 2 y un 4%.

Beneficios de la jubilación demorada más allá de la edad ordinaria

Adobe

Desde el 1 de enero de 2022, el contribuyente que retrasa de manera voluntaria el momento de la jubilación percibe un c omplemento económico en la pensión cuando decida retirarse que puede variar.

Son tres opciones las que puede escoger:

- Un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria, lo que supone un aumento de la cuantía de la pensión. Esto se cobraría aplicando el incremento porcentual correspondiente a la pensión que reciba cada mes durante el resto de su vida.

- Una cantidad a tanto alzado por año cotizado , que va a depender de los años que se haya cotizado cuando se llega a la edad de jubilación, y que va desde los 5.000 a los 12.000 euros aproximadamente. Esta cuantía se recibe en el momento de la jubilación.

- Una combinación de ambas . Es posible disminuir el abono a tanto alzado y el porcentaje que se sumará a la futura base reguladora con el objetivo de disfrutar de ambos.

El simulador de jubilación de Seguridad Social permite hacer una estimación de lo que te correspondería en función de tus datos laborales actuales. Este cálculo permite modificar situaciones personales como la intención de alargar tu vida laboral para realizar esta estimación y compararlo con la jubilación a la edad ordinaria.

Para ello se debe seleccionar la fecha en que deseas jubilarte, por defecto el simulador te mostrará tu edad ordinaria de jubilación y así podrás obtener complemento de demora que te podría corresponder.

Requisitos:

Son tres y deben cumplirse en el momento de la solicitud:

- Haber cotizado, como mínimo, 15 años a la Seguridad Social.

- No haber cumplido los 70 años de edad.

- Tener cumplida la edad mínima de jubilación ordinaria para el año en curso.

Estos complementos económicos no se podrán percibir en el caso de que las pensiones que alcancen la cuantía máxima que marca el Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación