Energía solar
La sede de Ayesa en Sevilla probará la nueva fotovoltaica integrada en edificios
La empresa aplicará Inteligencia Artificial para operar y monitorizar la instalación energética
Esta actuación forma parte del proyecto H2020 C que busca un consumo energético próximo a cero
La empresa sevillana Ayesa aplicará IA (Inteligencia Articficial) para operar y monitorizar un proyecto piloto de fotovoltaica en edificios. Esta actuación forma parte del proyecto H2020 Custom Art , cuyo objetivo es desarrollar la próxima generación de módulos fotovoltaicos integrados en edificios y hacer que su consumo energético sea próximo a cero, según informa la compañía.
Ayesa participa en consorcio junto a otras 15 empresas y centros de investigación internacionales. Se hará cargo de la explotación de datos y estudio de mercado del proyecto, y la implantación del piloto, que se hará en su sede central en Sevilla.
El proyecto H2020 denominado Custom Art en el que participa Ayesa da continuidad a los avances generados en el marco de otra inicitiva precedente, Starcell, que inició los ensayos con nuevas células basadas en kesteritas , un material abundante en la tierra, y los sistemas inteligentes para su monitorización, un campo en la que la compañía sevillana cuenta con herramientas y conocimientos de primer nivel, destaca en un comunicado
Custom Art cuenta con u n presupuesto de 8 millones de euros y es un proyecto en el que participan 16 empresas y centros de investigación europeos. Su objetivo es desarrollar la próxima generación de módulos fotovoltaicos integrados en edificios y productos (BIPV y PIVP respectivamente).
Ayesa aportará sus soluciones de inteligencia artificial para hacer más eficiente la producción de energía. La firma mantiene una línea de investigación en torno a plataformas basadas en algoritmia y modelos predictivos, que se pueden aplicar en todos los campos. Sin embargo, donde más ha avanzado es en el terreno de la energía y 'smart grids' o red eléctrica inteligente.
Así, Ayesa se hará cargo del piloto que contempla la instalación de los desarrollos creados en el marco del proyecto. Es decir, instalará las nuevas células en su sede central de Sevilla.
Concretamente utilizará el prototipo fabricado por CRYS ‘Solar curved façade’ y el de SUN ‘Solar curve tile’, que será colocado en la fachada y en la azotea del edificio.
Durante seis meses, se monitorizará cada minuto el tiempo y las medidas de producción (irradiación, temperatura y humedad) y se calcularán otros parámetros como la eficiencia, aplicando además algoritmos para su mantenimiento inteligente.
El sistema creará gráficas comparativas y se enfrentarán los valores objetivos a otros teóricos. Todo ello se hará sobre Grid Pilot, la plataforma de monitorización y predicción de Ayesa.
BIPV y PIPV
Hoy en día, BIPV (Building Integrated Photovoltaics) y PIPV (Product Integrated Photovoltaics) son dos de las tecnologías identificadas para contribuir al ‘near Zero Energy Buildings’ y ‘net Zero Energy Districts’, mediante la integración de una nueva generación de módulos fotovoltaicos capaces de reemplazar elementos pasivos de arquitectura, mobiliario urbano y transporte .
«Este prometedor escenario solo se puede lograr con el desarrollo de tecnología de capa fina y con unos costes eficientes y sostenibles, así como con productos con altas funcionalidades estéticas, flexibles y moldeables», destaca Ayesa
Segúnd etalla la compañía, desafortunadamente, los materiales más maduros disponibles en el mercado contienen Cu (In,Ga) y Se2 or CdTq, que son escasos y caros (In, Ga and Te), o tóxicos (Cd).
Teniendo en cuenta esto, Custom-Art está desarrollando avanzados productos basados en materiales abundantes en la tierra (kesteritas), dentro de una estrategia de economía circular.
El proyecto llevará estas tecnologías desde un TRL4-5 hasta un TRL7, demostrando una eficiencia muy competitiva (20% en células y 16% en módulos) con una durabilidad media de 35 años y unos costes de producción de 75 euros el metro cuadrado.
En cuanto a la participación de Ayesa, la firma coordinará un paquete completo de trabajo y liderará tres actividades para asegurar su explotación, comercialización y replicación de las tecnologías desarrolladas. Asimismo, liderará la instalación y estado de las tecnologías BIPV.
Ayesa es una multinacional con base en Sevilla especializada en ingeniería y en la transformación digital de grandes empresas y sector público. Fundada en 1966 por su actual presidente José Luis Manzanares , dispone de 17 sedes con oficinas permanentes en Europa, América, África y Asia, desde las que se proporcionan servicios a medio centenar de mercados. La compañía cerró 2020 con una facturación de 256 millones de euros y 5.000 empleados .
Noticias relacionadas