Andalucía

El sector de energías renovables invirtió 750 millones y creó 3.000 empleos en Andalucía en 2020

El pasado año entraron en funcionamiento nuevas plantas eólicas, fotovoltaicas, de autoconsumo y solar térmica

Planta eólica y fotovoltaica, que integra aerogeneradores y placas solares ABC

S. E.

Andalucía ha sumado 887 megavatios (MW) de nueva potencia eléctrica instalada a través de los nuevos proyectos renovables que se han llevado a cabo en la comunidad andaluza durante 2020, que han supuesto una inversión estimada de «750 millones de euros y la creación de unos 3.000 puestos de trabajo asociados a su construcción».

Son los principales datos del balance anual sobre infraestructuras energéticas elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a las Consejerías de la Presidencia y de Hacienda y Financiación Europea. El año pasado entraron en funcionamiento nuevas centrales fotovoltaicas, más instalaciones de autoconsumo, mayor superficie solar térmica y un nuevo parque eólico, proyectos gracias a los cuales se ha logrado que «el 46% de la potencia actual del parque generador de electricidad andaluz tenga ya origen renovable, lo que permite evitar la emisión de más de cinco millones de toneladas de CO2 a la atmósfera», según ha informado en un comunicado la Junta.

Centrales fotovoltaicas

Los proyectos que han tenido mayor implantación durante 2020 han sido las centrales fotovoltaicas, con 14 nuevas plant as (de más de diez megavatios de potencia) que suman una potencia total de 752,31 megavatios. Esto, sumado al desarrollo del autoconsumo fotovoltaico y a otras pequeñas instalaciones fotovoltaicas, ha provocado que Andalucía «alcance los 2.672 megavatios de potencia fotovoltaica a finales de 2020».

Respecto al autoconsumo, la comunidad andaluza cuenta ya con más de 10.900 instalaciones con una potencia total que asciende a 127 megavatios,«lo que supone multiplicar por 3,5 la potencia registrada en 2019 (36 MW)».

Energía eólica

En cuanto a la energía eólica, la Junta ha destacado que la región cuenta con un nuevo parque eólico de 23,6 megavatios en Málaga, con lo que suma un total de 154 parques con una potencia total eólica de 3.472 megavatios.

Además, 21.300 metros cuadrados de nuevas instalaciones solares térmicas abastecen de agua caliente y climatización a hogares y procesos industriales, «superándose así los 1,1 millones de metros cuadrados de superficie solar térmica instalados en la comunidad».

Biomasa

La Junta ha subrayado que a esto se añaden 27.728 instalaciones de biomasa en funcionamiento para usos térmicos entre estufas , calderas, secaderos o generadores de aire caliente, entre otros, que «suponen una potencia térmica instalada de 1.792 megavatios».

Estas nuevas plantas renovables «constituyen solo una parte del gran número de proyectos que se están tramitando en Andalucía», que permitirán consolidar a la región como «referente en energía limpia, conforme al alto potencial de centrales renovables, estimado por la Agencia Andaluza de la Energía en más de 300.000 megavatios».

La Junta ha remarcado que en los últimos años Andalucía mantiene «una posición de liderazgo en la producción de electricidad con centrales de energía solar y con centrales de biomasa, siendo también líder en el aprovechamiento de energía térmica con instalaciones solares térmicas y con instalaciones de biomasa».

Crecen un 12% la energía «limpia»

Por ello, Andalucía alcanza los 8.103 megavatios de potencia limpia para la generación de electricidad, «una cifra un 12,3% superior a la del año anterior, siendo los parques de energía eólica los que más aportan, con 3.472 megavatios» . Le siguen las centrales fotovoltaicas, con 2.672 megavatios y las termosolares, con 997 megavatios. Las centrales hidroeléctricas y las de biomasa eléctrica contribuyen, por su parte, con 650 megavatios y 274 megavatios, respectivamente. Completan la potencia instalada otras plantas renovables de menor tamaño, fundamentalmente, de biogás.

El funcionamiento de estos más de 8.100 megavatios de potencia renovable instalada en Andalucía producirá anualmente, según las estimaciones realizadas por la Agencia Andaluza de la Energía, «unos 17.000 gigavatios hora (GWh) al año de energía eléctrica limpia, siendo la tecnología eólica la que más aportará, con el 41% del total de la energía eléctrica renovable que se genere, seguida de la fotovoltaica, con un 29%; la termosolar, con un 12%; y la biomasa, con un 10%».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación