ECONOMÍA
Sareb invertirá en siete años 1.017 millones para construir 6.700 viviendas en Andalucía
El llamado «banco malo» tiene en la región suelo finalista, en desarrollo urbanístico y rústico
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sa reb ) invertirá en los próximos siete años 1.017 millones de euros en la construcción de casi 6.383 viviendas (2.000 de ellas en Sevilla), finalizar otras 309 y avanzar en el desarrollo urbanístico de suelos de su propiedad en Andalucía, según ha anunciado este martes J aime Echegoyen, presidente de la sociedad. Del total de la inversión, 916 millones se destinarán para la construcción de nuevas viviendas, 382 de los cuales irán a Málaga y 283 a Sevilla.
Noticias relacionadas
Echegoyen se reunió ayer con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, a quien anunció que Sareb abrirá en Sevilla una sede territorial de Andalucía, Canarias, Ceuta, Melilla y Extremadura, que dirigirá Francisco Hernández. Será la primera de las cinco sedes territoriales que el llamado «banco malo» prevé tener en España para ejecutar 17.000 viviendas en sus suelos. Con las sedes territoriales, Sareb persigue una mayor adaptación a la demanda de cada territorio, una gestión más ágil de los deudores y un mayor conocimiento de los mercados locales.
Activos en la región
Actualmente, Sareb cuenta con 33.000 millones en activos, el 10% en Andalucía, lo que supone unos 3.000 millones de euros, el 63% de ellos son préstamos con garantía hipotecaria y el 37 son inmuebles.
La compañía que preside Echegoyen tiene siete años para desinvertir, «aunque la filosofía de Sareb pasa más por promover suelo que por venderlo en bruto, así como invertir en el desarrollo urbanístico de suelo para aumentar su valor añadido y, por tanto, su precio de venta». Para construir nuevas viviendas y acabar las que recibió sin finalizar, Sareb se valdrá de la promotora inmobiliaria Aelca, gestor del fondo Arqura, propiedad en un 90% del «banco malo».
Inversión por provincias
Para levantar las 6.383 viviendas, invertirá 916 millones, distribuidos de la siguiente manera: 382 en Málaga, 293 en Sevilla; 71 en Granada; 64, Cádiz; 61 Almería; 40 Córdoba y 15 Huelva. Además, para finalizar 309 viviendas en Andalucía, destinará 21,6 millones de euros. Además, prevé gastar otros 79,6 millones de euros para la gestión urbanística de suelos en desarrollo: 33,7 millones en Cádiz; 14,5 millones en Almería; 13,1 en Sevilla; 7,3 en Málaga; 5,4 en Córdoba y 2,8 en Granada.
Entre los activos tóxicos que Sareb recibió de numeras entidades bancarias en crisis hay 5.943 viviendas y 13.611 inmuebles, con un valor de 1.149 millones de euros, el 9% del total nacional. Por tipología de suelos, el 25,8% están en desarrollo, 15,4% es suelo finalista y un 5,75%, rústico. Además, cuenta con locales comerciales, garajes, un hotel, naves industriales y oficinas. En cuanto a los préstamos con garantía hipotecaria de la sociedad en Andalucía, cuenta con 1.993 millones de euros de 1.252 deudores, el 10% del total nacional.
En Sevilla, Sareb levantará en Sevilla 2.041 viviendas en suelos procedentes de la reestructuración bancaria , para lo cual ha pisado el acelerador para impulsar sus promociones previstas en suelos estratégicos de Sevilla capital, tales como la Fábrica de Vidrios, la fábrica de la Algodonera, las naves de San Luis o La Florida. E n Málaga, Sareb desarrollará los antiguos suelos de Repsol, donde el plan de reparcelaciónle asignaba 402 viviendas de renta libre, así como 19.141 metros cuadrados de techo terciario dentro de la más alta de las cuatro torres dibujadas sobre la parcela, de 35 plantas y 126 metros de altura.
Ingresos por ventas en Andalucía
Desde 2013, Sareb ha vendido 8.445 inmuebles en Andalucía por un total de 862 millones de euros . Sólo en el primer semestre de 2019, vendió en Andalucía 555 inmuebles, lo que le generó ingresos por casi 40 millones de euros: 34,9 millones por la venta de viviendas (la mayoría en Málaga, donde obtuvo 17,8 millones); 1,7 millones por suelo; 1,4 millones por venta de terciario y 1,3 millones por anejos.
En Andalucía, Sareb tiene 1.070 inmuebles arrendados, 382 de ellos viviendas . Por otra parte, Sareb entregó a las comunidades autónomas españolea 6.000 viviendas para colectivos vulnerables, 450 de elllas cedidas durante cuatro años a la Junta de Andlaucía, que paga al «banco malo» 125 euros por cada y mes en caso de que esté vacía y 75 euros por casa «okupada». En este sentido, Echegoyen ha ofrecido a Juanma Bonillo más viviendas sociales en Andalucía.
Además, para facilitar el acceso a la vivienda y a un empleo a emprendedores jóvenes, ha propuesto el uso de los locales comerciales vacíos en las plantas bajas de edificios de Sareb, algo que tendría que contar con la colaboración de los ayuntamientos para el cambio de uso de esos inmuebles.
Desde 2013 a 2018, Echegoyen afirma que Sareb ha contribuido a dinamizar de forma importante las economías locales, destinando 223 millones al mantenimiento de sus inmuebles en Andalucía, el pago de comunidades de vecinos y el coste de gestión de los servicers; 55,4 millones al pago de IBI y otras tasas locales; y 22,8 millones por el desarrollo de promociones neuvas en suelos de Sareb y finalización de obras sin terminar.