San Juan de Aznalfarache tendrá un nuevo barrio y un paseo fluvial urbano tras la salida de Herba
El proceso tardará tres años y se convocará un concurso de ideas para impulsar el «ecourbanismo» en la zona
«La voluntad es que todo se quede dentro de la provincia de Sevilla», ha insistido la compañía
Los responsables de la compañía arrocera Herba han presentado esta mañana en el registro del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache el borrador del proyecto de modificación urbanística de los terrenos de su propiedad, que permitirá la salida de la fábrica del casco urbano de este municipio del Aljarafe sevillano y su reconversión en un nuevo barrio residencial y terciario.
El alcalde de San Juan de Aznalfarache, Fernando Zamora , el director general de Ebro Puleva, Pablo Albendea Solís y el director general de Herba, Rafael López, han informado hoy de algunos detalles de esta noticia avanzada por ABC de Sevilla, y posteriormente han tenido un encuentro con los representantes de la Oposición municipal para darles a conocer el proyecto.
El desmantelamiento de la histórica industria arrocera «no será de la noche a la mañana», han subrayado los responsables de la empresa, perteneciente a la multinacional española Ebro Foods. Se trata de la fábrica de arroz más grande de Europa , con una producción de 130.000 toneladas al año, en la que trabajan 400 personas. «Iniciamos un largo camino, que puede durar tres años, para que la modificación de las normas urbanísticas subsidiarias culminen», ha apuntado Pablo Albendea.
El alcalde ha señalado que el primer paso administrativo será la tramitación del proyecto ante la consejería de Medio Ambiente y ha anunciado algunas de las actuaciones que pretende realizar el Ayuntamiento en los terrenos de Herba. «Un nuevo barrio», que se amolde a los parámetros del «ecourbanismo» y que permita «reutilizar y no producir más suelo», ha apuntado Fernando Zamora, que ha confrontado este modelo con los desarrollos de los años 60 y 70.
En las 17,6 hectáreas de terreno que llegan hasta las orillas del Guadalquivir, habrá viviendas (se estima que el espacio tiene capacidad máxima para albergar 2.000 casas) , pero también parques, espacios públicos y nuevos equipamientos para San Juan. Uno de los que más ha destacado el alcalde es un gran paseo fluvial de 65.000 metros, que será el eje para trasformar la zona en «un espacio de ocio y esparcimiento, en el que se explorarán oportunidades náuticas», ha apuntado el regidor.
Los responsables de Herba han incidido en que «hay tiempo para planificar bien la salida» de la factoría del muncipio, un plan que todavía no está detallado. Albendea Solís ha insistido en que esta decisión culmina ahora, aunque ya se intentó en el año 2007, y responde a «las dificultades de una actividad industrial como la nuestra dentro de un casco urbano y tan pegada a zonas residenciales ». En este sentido, el directivo de Herba ha señalado que cada año transitan por la zona más de 12.000 camiones .
El director general de Ebro Puleva ha recordado que el traslado de actividades industriales ya ha comenzado, a partir de la construcción de la nueva factoría de Ebro en La Rinconada, especializada en platos cocinados. Allí se trasladará la línea de vasitos de arroz Brillante para microondas, un negocio en el que la compañía quiere crecer.
«Las otras actividades requieren mayor maduración y las estudiaremos una a una», ha indicado Pablo Albendea. En este proceso, la empresa barajará las posibilidades de reubicación en otros activos de la compañía localizados también en la provincia de Sevilla, en los municipios de Isla Mayor, Coria del Río, La Puebla del Río y los Palacios.
«La voluntad es que todo se quede dentro de la provincia de Sevilla ya que aquí tenemos 400 empleados», ha insistido el director general de Ebro Puleva.
Modificación del PGOU
El proyecto plantea la unificación de tres sectores actuales del PGOU, en concreto la Unidad de Ejecución 5.2, la Unidad de Ejecución 7 y el Sector 4.2, que actualmente prevén albergar usos industriales y residenciales, ya clasificados como suelo urbanos no consolidados, según detalla el Ayuntamiento.
Se trata, en total, de 167.660,72 metros cuadrados de suelo , de los cuales, alrededor del 50% albergarán equipamientos públicos y zonas verdes. «Esta actuación urbanística va a permitir avanzar en la conclusión del paseo fluvial de San Juan de Aznalfarache, ya que recuperará 650 metros lineales de frente fluvial, que van a suponer la creación de un espacio de más de 60.000 metros cuadrados de zonas verdes y equipamientos, al margen de la reserva de dominio público de la ribera del Guadalquivir», apunta.
Noticias relacionadas