Agricultura
Los salarios en el campo sevillano subirán el próximo año
El aumento retributivo será del 1,25 por ciento y se aplicará desde el 1 de enero
![Trabajadores agrarios en la recolección de la aceituna](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2018/12/30/s/montes-norte-kZbH--1248x698@abc.jpg)
A partir de mañana, 1 de enero, todos los conceptos salariales para los trabajadores del campo, bien sean empleados fijos, fijos discontinuos o eventuales , se incrementarán en un 1,25% respecto a los salarios establecidos durante 2018.
Asaja Sevilla y el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) han revisado, aprobado y firmado las tablas salariales para 2019 en el ámbito del presente convenio colectivo del campo, aunque éstas están pendientes todavía de publicarse en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Así, en el nuevo año que entra mañana, los empresarios agrícolas que quieran contratar a trabajadores fijos tendrán que pagar un salario base establecido en la cantidad de 29,79 euros al día , mientras que para el trabajador eventual el salario base se fija en 44,84 euros al día y para el personal fijo discontinuo el sueldo base será de 49,47 euros al día.
En cuanto a los distintos conceptos retributivos, en el caso de las dietas que tiene que pagar la empresa al empleado, la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Campo de Sevilla ha acordado una cuantía de 29,66 euros para la dieta completa y de 14,80 euros cuando se trata de media dieta.
En cuanto a los desplazamientos por motivos laborales, el plus de distancia que regula el convenio se ha fijado en 1,15 euros y en 0,27 euros el plus de kilometraje. Asimismo, el desgaste de herramienta se establece en 0,26 euros.
El convenio
El convenio provincial del campo se renovó el pasado verano y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021. Afecta a unas 20.000 explotaciones agrarias y a unos 120.000 trabajadores sevillanos . En este documento queda establecido que la duración de la jornada de trabajo normal en el campo será de 1.781 horas anuales y de 39 horas semanales, divididas en fracciones de seis horas y treinta minutos. No obstante, la jornada intensiva se aplicará preferentemente en todos los cultivos, siempre que las necesidades de los mismos y de la empresa lo posibiliten, especialmente en las recolecciones.
En cuanto a los trabajos en domingos y festivos, se abonarán con un recargo del 50% sobre su salario normal , excepto para las tareas en periodo de campaña de recolección, que el valor del recargo correspondiente será del 25% sobre su salario normal. Igualmente, los trabajadores de faenas habitualmente diurnas, que tengan que prestar servicios entre las 22:00 horas y las 6:00 horas, percibirán un suplemento del 25% sobre su salario base.
El texto en vigor introduce algunas novedades con respecto a los convenios precedentes. Así, el nuevo articulado incluye una cláusula que refuerza las funciones de la Comisión Paritaria para velar por el cumplimiento del convenio y, asimismo, se incluye una nueva cláusula relativa a igualdad y violencia de género, dos asuntos de enorme preocupación en la sociedad actual ante los que el campo y el convenio no pueden permanecer ajenos.
Asaja Sevilla agradece el esfuerzo de todos los miembros de la comisión negociadora, que han trabajado intensamente tanto en la reciente actualización de las tablas salariales como en la consecución del acuerdo que se forjó en verano, de gran trascendencia para la provincia y para el resto de Andalucía, puesto que «el convenio del campo de Sevilla, por el número de empresas y trabajadores a los que afecta, es uno de los más importantes de cuantos se firman en todo el país», subraya la patronal agraria.