Rosauro Varo, Mario Conde y ofertas de empleo, lo más leído en Economía en 2016
Descubre cuáles han sido las historias más seguidas este año en el ámbito económico en la web de ABC de Sevilla
![Rosauro Varo, Mario Conde y ofertas de empleo, lo más leído en Economía en 2016](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/12/29/s/varo-conde-original-kKOF--620x349@abc.jpg)
1
![Rosauro Varo](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/12/29/s/rosauro-varo-empresario-kd2E--510x287@abc.jpg)
La meteórica carrera de Rosauro Varo
De «niño pijo» sevillano a dueño del local de copas de moda, la carrera de este joven empresario dio su salto definitivo con la venta del operador de telefonía Pepephone por 158 millones de euros. Varo tenía el 45% de la sociedad. Negocio redondo. La historia de este ascenso en el mundo de los negocios de Varo es la historia de Economía más leída del año en ABC de Sevilla.
Desde el colegio Portaceli, Rosario Varo creció para empezar a emprender con bares de copas o de telefonía. Luego llegó Boss, la discoteca de moda durante muchos años en Sevilla. Con MP, Varo saltó a Madrid y gracias a su habilidad, se labró una muy buena cartera de amistades y de empresas. Con la venta de Pepephone, Varo se sitúa como uno de los empresarios con mayor proyección de Sevilla.
2
![Una trabahjadora de Correos](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/12/29/s/correos-empleo-seleccion-dos-kd2E--510x287@abc.jpg)
Correos busca 1.600 nuevos empleados
La segunda información más leída de 2016 en la sección de Economía tiene que ver con un elemento que se repite en esta lista: ofertas de empleo. La que mayor repercusión ha tenido este año es la de la empresa pública Correos, que oferto hasta 1.600 puestos de nueva incorporación.
Quienes se inscribieron en el proceso de selección se enfrentaban a una prueba teórica -tipo test, donde los errores no puntúan de forma negativa- seguida de una evaluación de méritos. Además, los candidatos pasaron un reconocimiento médico antes de incorporarse a sus puestos de trabajo.
3
![La sede de Everis en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/12/29/s/sede-everis-sevilla-dos-kd2E--510x287@abc.jpg)
Everis busca 200 nuevos trabajadores para su oficina de Sevilla
Este 2017 va a ser un año de crecimiento para la multinacional Everis en Sevilla . Según publicaba ABC de Sevilla, la empresa prevé contratar a 200 nuevos trabajadores. En total, en España la previsión de contratación es de 2.500 profesionales.
La empresa, que en la actualidad tiene 8.800 trabajadores y un volumen de negocio de 500 millones de euros. Según la empresa, la convocatoria de nuevos trabajadores viene motivada por la buena marcha del negocio en España.
En concreto, seleccionará a recién titulados en Informática, Telecomunicaciones, Industriales, Matemáticas, Físicas, Administración y Dirección de Empresas, así como otras ingenierías. Además, busca incorporar a profesionales titulados en ciclos formativos de grado superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma, desarrollo de aplicaciones web, administración de sistemas informáticos en red y sistemas de telecomunicación e informática.
4
![Las zapatillas D'Original dan el salto a Europa](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/12/29/s/pedro-franco-doriginal-dos-kFRD--510x287@abc.jpg)
Las zapatillas D'Original se lanzan al mercado exterior
Las zapatillas D'Original son un producto 100% español con base en Sevilla. La empresa es el resultado de la apuesta d eun grupo de amigos sevillanos que inviertieron sus ahorros en la fabricación y venta de calzado. Y, además, son los protagonistas de la la cuarta noticia de Economía más leída de ABC de Sevilla este año.
En D'Original saben bien lo que es convertir en oportunidad una crisis. Cuando la navidad pasada les robaron gran parte de su producción, pensaron que sería un golpe definitivo para la empresa. Al revés. Consiguieron aumentar ventas y de hecho, han comenzado su internacionalización. El primer objetivo es Portugal y Reino Unido, y más tarde, el resto de Europa.
5
![La Diputación de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/12/29/s/fitonovo-diputacion-mordidas-sevilla-tres-kFRD--510x287@abc.jpg)
La Diputación abre bolsa de trabajo
Las oportnidades de empleo son una constante entre lo más leído del año en Economía. La quinta información es también sobre trabajo. Se trata de la apertura de una bolsa de trabajo por parte de la Diutación para trabajar en la institución, en el grupo A, dentro de la administración general.
Según informaba la Diputación de Sevilla, los aspirantes debían tener el título de Derecho, Empresariales, Económicas, Ciencias Políticas, Intendente Mercantil o Actuario Mercantil. Además, debían superar dos pruebas: un examen tipo test y un caso práctico.
6
![Recreación del centro comercial](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/12/29/s/palmas-altas-dos-kFRD--510x287@abc.jpg)
Palmas Altas tendrá el mayor centro comercial de Sevilla
Un nuevo centro comercial abrirá en Sevilla previsiblemente en 2018. Se tratará del más grande de la ciudad y estará en Palmas Altas, junto a la sede de Abengoa, en el sur de la ciudad. Según la constructora, la inversión será de 145 millopnes de euros y tendrá más de 123.000 metros cuadrados.
Este nuevo centro comercial es obra de Lar España Real Estate en acuerdo con la Inmobiliaria Viapol. Palmas Altas, que estará listo a finales de 2018, dispondrá de un hipermercado, una galería comercial y una zona de ocio y se convertirá en «el mayor centro comercial de la ciudad».
7
![Anuncio de apertura de Mercadona](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/12/29/s/mercadona-santa-justa-dos-kFRD--510x287@abc.jpg)
Nuevas tiendas de Mercadona en Sevilla
La séptima noticia más leída de Economía en ABC de Sevilla tiene como protagonista a la cadena de distribución Mercadona. La apertura de un comercio junto a la estación de Santa Justa tiene la culpa.
Según publicaba este periódico, el comercio se abrió el 16 de septiembre tras una inversión de dos millones de euros. No es el único punto de venta que Mercadona ha abierto este año en Sevilla. Un par de meses después se inauguraba el de Plaza de Armas, noticia que también generó gran expectación.
8
![El hospital Infanta Luisa](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/12/29/s/hospital-infanta-luisa-dos-kKOF--510x287@abc.jpg)
Quirón Salud compra el Hospital Infanta Luisa de Sevilla
El Grupo Quirónsalud adquirió este año el hospital Infanta Luisa, que era propiedad de Hugo Galera. El centro sanitario, que está en Triana -en la calle San Jacinto-. Esta información fue la octava información más leída del año en Economía.
El hospital, que ha sido remodelado recientemente, aumentó su número de camas y modernizó su unidad de Ciudados Intensivos. Con esta adquisición, Quirónsalud buscaba reforzar su presencia en Andalucía, donde, tras esta compra, cuenta con cinco hospotales, dos de ellos en Sevilla. En la capital hispalense, este grupo controlado por el fondo de capital riesgobritánico CVC, es dueño también del Hospital Sagrado Corazón.
9
![Mario Conde y José Luis Jimeno, fundador de Noteges](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/12/29/s/conde-mario-sevilla-kKOF--510x287@abc.jpg)
Mario Conde invierte en Sevilla
Mario Conde, el otrora empresario de éxito, banquero en la élite y amigo de los más poderosos, acabó este 2016 con sus huesos en la cárcel (otra vez). Pero antes, fue protagonista de una noticia en ABC de Sevilla que es la novena más leída del año en la sección de Economía. Conde invirtó en Sevilla antes de ser detenido.
El empresario y escritor entró en la firma Club Noteges, una emrpesa inmobiliaria con sede en el edificio Sevilla 2. No es la primera vez que Conde invierte en la provincia. En los 90 se hizo con una finca en la Sierra Norte, donde producía aceite a través de la sociedad Oleum Flumine.
10
![Gran centro logístico de Merkamueble en Bollullos de la Mitación](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/12/29/s/merkamueble-sevilla-promotor-kKOF--510x287@abc.jpg)
Un promotor compra el gran centro de Merkamueble en Bollullos
El gran centro logístico y comercial que Merkamueble inauguró en Bollullos de la Mitación en 2009 cambió de manos este 2016. La información que recogía este movimiento se alzó con la décima posición en lo más leído de Economía. El nuevo dueño de las instalaciones es Tomás Olivo —un promotor murciano afincado en Marbella—, que pagó entre 7 y 8 millones de euros.
Hace una década Francisco León inició la construcción de este complejo que se asienta sobre una parcela de 260.000 metros cuadrados junto a la A-49. Invirtió 50 millones de euros en la compra del suelo y en las obras para levantar un almacén logístico de 45.400 metros, una superficie comercial de 25.000 metros y otros 4.000 de oficinas.
En otros 100.000 metros el PGOU de Bollullos permitía edificar otra área comercial de 31.000 metros y 3.000 aparcamientos en superficie.