Presentación del Especial I+D+i Andalucía

Rogelio Velasco acusa al Gobierno central de «discriminar» a Andalucía en la financiación del I+D

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha participado en la presentación del Especial I+D+i Andalucía publicado por ABC con el patrocinio de Hidralia y la colaboración de la UNIA y la Junta

Rogelio Velasco,consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, durante su intervención Fotos: J. M. Serrano

E. Freire

Rogelio Velasco pilota en el Gobierno andaluz el departamento encargado, entre otras competencias, de impulsar la transferencia de conocimiento e innovación entre las universidades, los centros científicos y tecnológicos y las empresas privadas de la comunidad autónoma. Durante la presentación del Especial I+D+i Andalucía que publica ABC con el patrocinio de Hidralia y la colaboración de la UNIA y la Junta, el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha denunciado que el Gobierno central «discrimina a Andalucía» en el reparto de los fondos destinados a Innovación y Desarrollo.

Velasco ha apuntado que de los 275 millones de incentivos directos presupuestados para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2023 , a Andalucía solo se destinarán 29,8 millones (10,8% del total), mientras que Cataluña recibirá más de 82,1 millones (el 30%) y Madrid la misma asignación (82,4 millones, el 30%). Se trata de dos líneas de ayudas dirigidas a universidades y centros públicos de I+D+i para actuaciones en el ámbito del 5G avanzado y de la mejora de servicios especializados del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Matilde Mancha, Álvaro Ybarra, Rogelio Velasco, José Ignacio García, Luis Montoto y Ernesto Sánchez

« Mientras que Cataluña y Madrid acaparan la mitad de los fondos de investigación e innovación de los planes de Resiliencia, nuestra región ocupa la tercera posición y queda claramente perjudicada, sin que entendamos las razones por las que el Gobierno de España se empeña en dejar atrás, una vez más, a la I+D andaluza», ha subrayado el representante del Gobierno andaluz.

La presentación del Especial I+D+i Andalucía, que alcanza su décima edición, se ha desarrollado durante un desayuno celebrado en la Casa de ABC con investigadores, empresarios, directivos y profesionales del campo de la innovación, al que también han asistido José Ignacio García y Miguel Ángel Ca stro , rectores de la UNIA y de la Universidad Hispalense; Matilde Mancha y Ernesto Sánchez , consejera delegada de Hidralia y director de Desarrollo e Innovación de esta compañía; el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra ; y el equipo del departamento de Transformación Económica de la Junta.

El número monográfico de este año, titulado « Semillas para la transformación» , se entregará mañana martes de forma gratuita junto al ejemplar de nuestro periódico de papel.

Velasco ha recordado que «pese a la falta de respaldo del Estado », los datos oficiales publicados por el INE hace escasos días confirman que «Andalucía ha conseguido ser la comunidad en la que más ha aumentado el gasto en I+D en 2020».

Así, ha concretado que con 1.627 millones invertidos, la región ha registrado una subida del 5,8% respecto al año anterior, el mayor incremento registrado en los últimos diez años y la mayor subida alcanzada en el conjunto de las comunidades autónomas, cuya media se ha situado en el 1,3%, 4,5 puntos por debajo de la evolución andaluza. Este aumento registrado en 2020 mejora en casi dos puntos la evolución positiva cosechada también en 2019, cuando el gasto en I+D ascendió un 4%. Se trata, por tanto, de dos años consecutivos de subidas.

El consejero ha hecho balance de la gestión del Ejecutivo de PP y Ciudadanos para impulsar la sociedad del conocimiento en Andalucía y ha apuntado que, cuando termine este año 2021, el montante global de recursos públicos destinados a la I+D en la comunidad autónoma alcanzará los 356 millones de euros.

Ernesto Sánchez, director de Desarrollo e Innovación de Hidralia

Mirando al futuro, Velasco ha destacado la participación de la Consejería en diferentes proyectos que tienen como objetivo «la creación de importantes infraestructuras de investigación» en distintas provincias andaluzas, como es es el caso del proyecto internacional del Ifmif-Dones , para la construcción de un acelerador de partículas en Granada.

En Sevilla, Transformación Económica también participa, con una aportación de casi 4 millones de euros, en la creación del Centro de Innovación Universitario de Andalucía-Algarve-Alentejo (CIU 3A), un espacio impulsado por la Universidad y el Puerto de Sevilla con el objetivo de fomentar iniciativas emprendedoras en materia de logística e industria 4.0 y que se está ejecutando en instalaciones portuarias.

También en Sevilla, este departamento del Gobierno andaluz está impulsando un nuevo clúster de supercomputación , cuyo montaje e instalación ya se encuentra adjudicada, para lo que hemos dispuesto de una financiación de 3 millones de euros.

Hidralia y el reto de la sequía

Por su parte, Ernesto Sánchez, director de Desarrollo e Innovación de Hidralia , ha destacado la apuesta de esta compañía por la innovación y el impulso a la transformación digital para el desarrollo sostenible de las ciudades.

Sánchez ha subrayado el valor que tiene la innovación para aportar soluciones al «reto enorme» que tiene actualmente la sociedad, como es «hacer frente a la sequía en el contexto de crisis climática en la que estamos inmersos» . En este sentido, el directivo ha apuntado que, más que de sequía, cabe hablar de déficit hídrico estructural, un problema que, en su opinión, hay que afrontar con innovación y digitalización de la gestión.

Así, ha detallado que actualmente estamos en situación excepcional de sequía extraordinaria declarada en el 80% la cuenca del Guadalquivir , donde se han reducido las aportaciones a los embalses en más de un 50% en los últimos 25 años, con los embalses actualmente al 25%. La situación afecta a más de cuatro millones de habitantes de las provincias de Sevilla, Córdoba, Jaen y Granada. Y no es mucho mejor el panorama en el resto de cuencas comunitarias andaluzas, con reservas al 39%.

En este contexto, Ernesto Sánchez, considera que «la gestión integrada de los recursos a escala de cuenca es clave para poder afrontar el reto del cambio climático, sin renunciar a las fuentes de agua subterránea y superficial incorporando recursos no convencionales como el agua desalada o el agua regenerada»,

El responsable de Hidralia ha subrayado que esta compañía apuesta desde hace muchos años por el I+D+i como «eje fundamental» de su desarrollo estratégico. En este sentido, Hidralia cuenta con el Centro Tecnológico del Agua Cetaqua Andalucía , una Fundación sin ánimo de lucro creada en 2014 siguiendo un modelo de colaboración público-privada, que se ha convertido en referencia en el ámbito de la innovación aplicada al ciclo integral del agua, donde trabaja junto al CSIC y la Universidad de Málaga.

El monográfico de Innovación se ha presentado en la Casa de ABC de Sevilla

Entre los proyectos desarrollados por Cetaqua destaca Prima Gotham , para promover una gestión sostenible y participativa del acuífero del Poniente Almeriense en coordinación con los usuarios finales, los regantes.

Por otro lado, con el proyecto Life Matrix y en colaboración Acosol (empresa que gestiona el agua en alta en la Costa del Sol de Málaga), Hidralia consigue utilizar agua regenerada de una depuradora de la costa del sol para recargar el acuífero costero asociado. Esta iniciativa, ha avanzado Ernesto Sánchez, será pionera a la hora de desarrollar herramientas para el control del riesgo sanitario, «lo que esperamos permita generar confianza en este tipo de usos conjuntos de recursos».

En el campo de la transformación digital, la compañía apuesta por la incorporación de conceptos como el Internet de las Cosas, los gemelos digitales, la inteligencia artificial, el computer vision o el machine learning. Un ejemplo de ello es Dinapsis , una red de hubs de transformación digital para la gestión del agua, la salud ambiental y la transición ecológica del territorio, que ha sido desplegado este año en la Costa del Sol.

Con ello, Hidralia ha conseguido hitos como que el rendimiento técnico de la red de abastecimiento de Marbella supere el 95% en zonas 100% digitalizadas, o que las averías sean detectadas casi en tiempo real, lo que suponen buenos ejemplos de cómo la innovación y la transformación digital permiten alcanzar los más altos estándares en la eficiencia en la gestión del agua y mejoran la vida de las personas.

José Ignacio García, rector de la UNIA

Por su parte, José Ignacio García, rector de la UNIA , la Universidad Internacional de Andalucía, explicó los objetivos del décimo campus público de la comunidad autónoma, enfocados a impulsar «proyectos singulares y especiales que necesitan de la cooperación para su desarrollo».

El más importante, ha señalado, es el proyecto de la Formación Dual Universitaria , que ha supuesto ya en el presente curso el lanzamiento del Primer Master oficial dual impartido en Andalucía, especializado en Transformación digital de empresas, en el que colaboran destacadas compañías.

Este programa cuenta con el apoyo de la consejería de Transformación Económica y la colaboración de las universidades de Granada, Almería y Málaga. Para formar profesionales en la transformación digital de las empresas, «los alumnos pasan cuatro meses en el aula y otros cuatro en las empresas aprendiendo cómo estas compañías están digitalizando sus procesos industriales », ha detallado el rector.

«Aportamos con ello nuestro granito de arena al avance de nuestra región, siempre atentos a las necesidades de nuestro entorno», ha señalado García. En este marco se inscriben los Observatorios UNIA para detectar las competencias y capacidades que va a necesitar Andalucía en el año 2030, una herramiento que sirve de guía para diseñar el catálogo de títulos y especialidades de este centro universitario público.

La formación de interventores de la Junta de Andalucía, el programa de formación de directivos y gerentes del Servicio Andaluz de Salud o el programa de experto en gestión de proyectos europeos son otras ofertas de la Universidad Internacional.

En esta apuesta por a innovación y «por forjar alianzas», el rector ha anunciado que el próximo año lanzará un nuevo Master Dual , en colaboración con las universidades de Sevilla y Cádiz, especializado en Logística.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación