Economía

El rescate de Abengoa negociado por Urquijo con bancos, fondos y acreedores vence el 6 de diciembre

El próximo lunes se celebra la audiencia previa en el Juzgado Mercantil de Sevilla donde se presentó la demanda contra ese plan de refinanciación

Abengoa tiene en todo el mundo más de 15.000 trabajadores ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El rescate del grupo Abengoa pactado en agosto por Gonzalo Urquijo con bancos, acreedores y fondos de inversión tiene una fecha de vencimiento: el 6 de diciembre. La plataforma AbengoaShares, integrada por accionistas que han abanderado la operación de destitución de Urquijo en la junta general, presentó una demanda contra este plan y el próximo lunes se celebrará en el Juzgado Mercantil de Sevilla una audiencia previa para fijar los hechos, presentar pruebas por las partes y concretar la fecha del juicio.

El plan de refinanciación se firmó con una validez de cuatro meses, a pesar de lo cual Urquijo ha estado dado ultimátum a la Junta de Andalucía para que participara en el mismo. Este jueves, el consejero de Presidencia, Elías Bendodo , ha asegurado en el Parlamento que llevan meses esperando el plan de viabilidad de Abengoa y ha retirerado que siguen buscando las fórmulas legales para prestarle una ayuda financiera porque la Junta «no dará las ayudas a dedo » como hacía la anterior administración socialista.

Abenewco1, el «refugio»

Tras destituirle esta semana la junta de accionitas como presidente de Abengoa S.A., matriz del grupo, Urquijo se ha «refugiado» en Abenewco1, la filial de Abengoa a la que se han trasvasado los activos y el negocio del grupo, y de la que él sigue siendo presidente. También en Abenewco 1 continúan los consejeros de la matriz que corrieron la misma suerte que Urquijo en la junta general. No han presentado su dimisión como consejeros de Abenewco1 Josep Piqué, Manuel Castro Aladro, José Luis del Valle Doblado, José Wahnon Levy y Pilar Cavero Mestre.

Tras la junta de accionistas en la que se destituyó a todo el consejo de administración de Abengoa S.A, presentó su dimisión el secretario, Daniel Alaminos, que también lo es de Abenewco1, cargo al que no ha renunciado, según fuentes de la compañía consultadas por ABC.

Realmente, el plan de refinanciación negociado por Urquijo no es para la matriz sino para Abenewco1 , empresa que él controla. Lo primero que hizo Urquijo tras ser destituido fue enviar una carta a los trabajadores dejando claro que el plan de refinanciación seguía en pie. El hasta ahora presidente ha insistido hasta la saciedad que aunque se rescate financieramente a Abenewco1, no será suficiente para salvar a la matriz si no logra negociar con los proveedores que tienen deuda vencida. Según Urquijo, de los 153 millones de euros de deuda vencida de la matriz, quedan por negociar 125 millones, el 18% de total.

Abengoa S.A. está ahora en preconcurso de acreedores en el Juzgado Mercantil de Sevilla porque tiene un «agujero» de 388 millones de euros. Al acogerse a un preconcurso en agosto, Abengoa S.A. ganó cuatro meses -hasta el 18 de diciembre- para convencer a los proveedores con deuda vencina que la permute por préstamos participativos. Durante ese tiempo, los proveedores no pueden pedir en los tribunales el embargo de sus bienes. Si dentro de 16 días no logra la adhesión del 96% de esos proveedores, la matriz tendrá que declarar su concurso.

Diciembre, mes clave para Abengoa

Así pues, diciembre será clave para Abengoa, ya que el plan de refinanciación negociado por Urquijo prevé que el día 3 de ese mes se produzca la conversión de parte de la deuda en acciones ordinarias y privilegiadas de Abenewco1, con lo que pasarían a tomar el control de la compañía bancos como Santander o fondos como KKR, mientras que los accionistas de Abengoa S.A, que ahora tienen el 77% de esa filial, se quedarían sólo con un 2,7%.

Además, el 21 y 22 de diciembre está convocada la junta general de accionistas para votar a los nuevos consejeros, para lo cual se prevén dos candidaturas: una respaldada por Urquijo e integrada por Francisco Prada Gayoso, Joaquín García-Romanillos Valverde y Alejandro Sánchez-Pedreño Kennnaird, tres expertos en empresas en crisis; y el liderado por el exviepresidente de Coca Cola y exdiputado de Cs Marcos de Quinto, propuesto por la plataforma AbengoaShares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación