Andalucía
El renting online «Vamos» concentra ya el 20% de su negocio en Andalucía
Fundada en el verano de 2019 por el jerezano Mario Carranza, ha entregado ya más de mil vehículos
Mario Carranza, un jerezano que formó parte del equipo de Cabify, fundó en el verano de 2019 la startup «Vamos », renting español 100% online. Esta compañía comenzó a operar el verano pasado tras conseguir distintos inversores liderados por Axel Springer Digital Ventures, brazo inversor en su día de Airbnb y Uber. A él se sumaron otros noruegos, portugueses, dubaitíes y españoles. Desde el pasado verano han entregado casi 1.000 coches a otros tantos clientes en renting (alquiler a largo plazo) y entre cuyos servicios incluyen el seguro a todo riesgo, asistencia en carretera, mantenimiento y revisiones, gestión de multas, impuestos y cambio de neumáticos.
Vamos» trabaja en cualquier punto de la geografía española, si bien el grueso de sus pedidos, alrededor de 40%, se concentra en Madrid y Barcelona. En Andalucía las operaciones suman el 20% del total, siendo las provincias de Málaga (30,5%) y Sevilla (26,1%), donde concentran más actividad.
Carranza cree que la plataforma que dirige «aporta todo lo bueno de tener un coche, sin tener lo malo». Con su experiencia como bandera, ayuda a rediseñar el futuro de la movilidad, a través de una plataforma digital donde ofrece el coche como «servicio». El perfil de su cliente se mueve en una horquilla de entre 30 y 50 años, «jóvenes y familias que valoran la flexibilidad. No quieren un vehículo en propiedad pero si se apuntan a este formato», explica Carranza.
El cliente gestiona todo el proceso vía telemática en tres sencillos pasos. Elige coche y personaliza su alquiler , seleccionado también la duración del contrato (que oscila entre 12 y 60 meses) y el kilometraje. Introduce sus datos personales y accede a su banca online para aprobar la operación. Por último, firma el contrato y espera a recibir su coche en el lugar previamente elegido.
Vehículos nuevos
«Vamos», que oferta solo vehículos nuevos, opera como «market place», es decir, no es el dueño de los coches que ofrece, sino que establece relaciones comerciales con la industria, poniendo a disposición de ésta su plataforma de distribución. Conecta con un nuevo tipo de cliente y aumenta la rentabilidad del stock existente, de forma cómoda y eficiente. Estas alianzas están centradas ahora en Fiat Chrysler y Daimler, pero Carranza adelanta que está en estudio «ampliar esta oferta a otras marcas». Como también lo está llegar a posibles acuerdos con entidades bancarias «que desean ofertar renting pero que su capacidad para captar clientes es limitada», explica.
Actualmente trabajan en la empresa una veintena de personas, con una edad media de 26 años, de las que el 25% son de procedencia andaluza, como el propio Mario Carranza, jerezano de nacimiento. El 80% de su clientela lo conforman particulares y el resto, autónomos, proclives a este formato que le es fiscalmente favorable y que cubre sus necesidades laborales. Aunque ofertan hasta 60 meses de permanencia en el contrato, lo habitual es firmarlo por 24 meses.
El abanico de su oferta lo componen más de veinte modelos, desde utilitarios a híbridos, comerciales, compactos, SUVs y lujo, y cuyos precios oscilan entre los 209 euros/mes del Fiat 500, a los 1.350 del Porsche Cayenne. Un 20% de la flota hasta ahora vendida la compone vehículos híbridos , «demandados porque la pegatina Eco permite a sus conductores circular por el centro de las grandes ciudades».
Noticias relacionadas