Auge del mercado del renting en Sevilla
El «renting» de coches empieza a popularizarse en Sevilla
Los operadores toman posiciones en la capital ante el auge de una alternativa a la compra del vehículo que se paso frente a las incertidumbres del mercado
Los particulares están cambiando su modelo de uso del coche y se dejan seducir por las ventajas del renting. Esta alternativa a la compra del utilitario tiene cada vez más penetración en el mercado automovilístico sevillano. Sus partidarios destacan ventajas como que permite disfrutar de un vehículo con todos los gastos incluidos (mantenimiento, cuota de seguro, impuestos, cambio de neumáticos...) , a cambio de una cuota fija mensual por el periodo que se contrate.
«Ahora ya no compramos coches, sino disfrute de coches por un tiempo determinado», señala Carmen Moreno, presidenta deAsconse, la Asociación de Concesionarios de Turismos, Motocicletas y Vehículos Industriales de Sevilla . La empresaria confirma que «se está diversificando la manera de comprar» vehículos, y destaca que una de las razones es la gran incertidumbre que se ha generado en el mercado por los mensajes confusos de responsables públicos sobre qué parque móvil se va a primar en el futuro y sobre los modelos que se van a penalizar con impuestos específicos.
Ante la falta de claridad sobre el nuevo modelo de movilidad que viene, una parte de los potenciales compradores de coches decide aparcar su decisión y se apunta a una alternativa como el renting, en la que encuentra más libertad de elección, sin las ataduras que supone tener un vehículo en propiedad y con la posibilidad de cambiar de coche cuando se decida, sin que la devaluación del vehículo afecte a tu economía.
«La gente está cambiando su modelo, en parte por la incertidumbre de no saber qué va a pasar dentro de cuatro años . Un renting a cuatro años, si se devalúa el coche en ese plazo, se lo tiene que quedar la compañía», incide.
Fuerte repunte del negocio
De esta forma, frente a los que piensan que el renting es una solución para grandes compañías que alquilan flotas importantes, la realidad es que este mercado se está universalizando y cada vez hay más pymes, autónomos, administraciones y particulares que se apuntan a esta oferta.
El repunte de este negocio en Sevilla lo confirman los datos facilitados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), según los cuales los clientes de renting de vehículos en el mercado local ascienden a 5.437, con un crecimiento del 34,9% en el último año chequeado (desde junio de 2018 al mismo mes de 2019), ligeramente por encima de la media regional (34,1%) y a casi cinco puntos de ventaja sobre la nacional (30,3%).
Por su parte, el parque automovilístico del renting sevillano ha crecido un 18,5% en el mismo periodo, hasta las 16.926 unidades, un avance bastante inferior a la media de Andalucía, donde el repunte supera el 24%.
La media de vehículos por cliente en Sevilla es de 3,11, mientras que en Andalucía es de 2,82, según los datos de AER.
Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos , destaca que «el mayor crecimiento del sector en la provincia lo han aportado los clientes más pequeños, autónomos, particulares y pequeñas empresas».
Aquí, las cifras que publica la Asociación Española de Renting de Vehículos nuevamente lo demuestran: en Sevilla los autónomos y particulares siguen siendo los clientes que más incremento registran tanto en la cantidad de vehículos como en el número de usuarios.
En concreto , la tarta de clientes del renting en Sevilla está repartida entre las empresas (3.232, lo que supone casi el 60% del mercado) y las personas físicas, que incluyen autónomos y particulares (2.205). Dentro del segmento de las empresas , las pequeñas, que operan entre uno y cuatro vehículos en renting, superan el 85% de la demanda, con 2.838 contratos; las medianas, que abarcan entre 4 y 24 unidades en alquiler son 340 ; y solo 54 grandes compañías, que gestionan flotas aún mayores, forman parte de la cartera de clientes del renting en Sevilla.
Grandes firmas del sector, como Arval, Alphabet, ALD Automotive, LeasePlan o Alquiber , entre otras, están presentes en el mercado sevillano con delegaciones propias. Por su parte, los concesionarios locales de todas las marcas se han adaptado a este nuevo negocio, que ya aporta una cuota significativa a sus cifras de facturación. «El cliente particular tramita el renting a través de nosotros, no va directamente a comprar al operador. Nuestras empresas trabajan con la agencia con la que tenemos convenio», explican fuentes del sector de los concesionarios de coches.
Apuntan que el renting a particulares se lleva desde los propios concesionarios, que tienen a comerciales específicos para esta área y ofrecen el producto de las distintas casas de alquiler que operan a nivel nacional
Pero dentro de este pastel del renting que mueven los grandes operadores, hay una parte que escapa de Andalucía por los mayores impuestos de matriculación que se aplican en la comunidad autónoma, según ha denunciado la patronal sevillana Asconse, adscrita a Fedeme. Así, las grandes flotas de renting se compran en las comunidades donde se pagan menos impuestos y por ello el sector está muy centralizado en Madrid y Barcelona.
José Ángel Sánchez, gerente de ALD Automotive en Sevilla , confirma que el renting o alquiler a largo plazo es «uno de los sectores de la automoción que más potencial de crecimiento tiene en la actualidad no solo en Sevilla, sino en Andalucía y en toda España». La saturación de vehículos y el aumento de los niveles de contaminación en los núcleos urbanos son factores, que según este experto, también influyen en este cambio de hábitos. «La transición hacia una economía baja en carbono y colaborativa ha comenzado y no tiene vuelta atrás», recalca.
En el caso concreto de Sevilla, el responsable de ALD Automotive subraya que las cifras demuestran que la eclosión del sector «es más que evidente». Así, apunta que «el renting en la ciudad continúa creciendo por encima de la media española, tanto en número de clientes como en cantidad de vehículos».
Nuevo paradigma
José Ángel Sánchez recuerda que «en un principio, el renting parecía estar destinado a satisfacer las necesidades de movilidad de las grandes empresas; en la actualidad, el alquiler a largo plazo ha comenzado también a ser un servicio muy atractivo para pymes, autónomos e incluso para clientes particulares, pues se adapta a las necesidades de cada uno», señala.
En esta «popularización del renting» ha jugado un papel clave también la flexibilización del servicio, que hace que «cada día más clientes particulares se sientan atraídos por el alquiler a largo plazo», incide.
Sobre las causas de este crecimiento exponencial del renting , el responsable de ALD Automotive en Sevilla también punta que «en el mundo de la automoción se está produciendo un cambio de paradigma, donde el concepto de movilidad y los hábitos de consumo se han ido modificando ». En este sentido, subraya que cada vez adquiere mayor protagonismo el pago por uso , dejando a un lado el concepto de propiedad de un coche.
«Tanto para empresas grandes, pymes, autónomos como para particulares el renting representa la posibilidad de resolver sus necesidades de movilidad sin tener que hacer un gran desembolso inicial, sin tener que preocuparse por los gatos de mantenimiento y con la tranquilidad de tener la asesoría de profesionales que buscarán adaptar sus servicios a sus requisitos», añade.
ALD Automotive está presente en Sevilla desde el año 2000, una plaza donde cada vez hay mas competencia en un sector, donde el cliente cada vez tiene más opciones para elegir.
Noticias relacionadas