MERCADO INMOBILIARO
Los Remedios, el barrio de Sevilla donde más sube el precio de los pisos
En la capital se tardan casi diez meses de media en vender una vivienda
![La Avenida República Argentina, una de las arterias principales de Los Remedios](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2016/01/19/s/sevilla-remedios-republica-argentina--620x349.jpg)
El precio de los pisos va por barrios y las diferencias en las grandes capitales son muchas veces abismales. En paralelo, este mercado tan heterogéneo avanza a diferentes velocidades , según zonas, y el esfuerzo económico que han de hacer las familias para vivir en una u otra es también muy dispar. En el caso de Sevilla , una vivienda de tipo medio en el Casco Antiguo puede costar dos veces y media más que una similar en el Cerro-Amate ; también, adquirir un piso en Los Remedios o en el distrito Bellavista- La Palmera exige dedicar más de la cuarta parte del salario medio, frente a solo un 13% en la zona Norte de ciudad . Estos son algunos de los datos recogidos en el último informe de la consultora inmobiliaria Tinsa , que analiza de forma pormenorizada los mercados locales.
Noticias relacionadas
Según este estudio, enmarcado en el cuarto trimestre de 2015, los pisos más caros de Sevilla se encuentran en las calles céntricas del Casco Antiguo , donde el metro cuadrado de una vivienda estándar cotiza a 2.273 euros tras subir un 4,9% en términos interanuales. Por encima de los 2.000 euros se sitúa también la oferta de Los Remedios , el segundo barrio sevillano donde más cuesta comprar un piso. En esta zona de clase media-alta , es donde más subieron las casas el año pasado, según el radar de Tinsa ; en concreto, un 9,8% , lo que eleva el m2 a 2.081 euros . Hay que tener en cuenta que la media de la capital es 1.455 euros/m2.
Triana y Nervión
Nervión sigue siendo uno de los polos más prohibitivos , con una cotización de 1.926 euros el m2, aunque el mercado ha registrado un fuerte descenso en el último año, del 4,5%, el mayor de toda Sevilla. En Triana los pisos suben levemente (1,5%) hasta los 1.855 euros/m2; por delante de B ellavista-La Palmera (1682 euros/m2 y un 4,2%); y Distrito Sur , que comprende barriadas jóvenes y populosas, como Los Bermejales (1.600 euros y un 2,5% de subida).
Por contra, el mercado ha caído en las otras cuatro demarcaciones que radiografía Tinsa — San Pablo-Santa Justa , Macarena , Norte y Cerro-Amate —, especialmente en esta última, con un 9% de bajada de precios.
Otro indicador que maneja la consultora es el de la liquidez , medida en el número de meses que se tarda en vender un piso . En el caso de la capital hispalense son 9,5 meses , algo menos que el promedio regional, estimado en 10,1.
Esfuerzo salarial
No son necesariamente las zonas más caras aquéllas en las que más esfuerzo se requiere para comprar un piso. Así lo refleja otro indicador del informe Tinsa, que se vincula a los ingresos medios de cada familia, además de a los precios de cada mercado local. En el caso de la capital hispalense , hay dos zonas donde este esfuerzo supera la cuarta parte del salario, Los Remedios, donde los compradores tienen que dedicar un 26,4% del sueldo para pagar la cuota hipotecaria ; y Bellavista-La Palmera, con un 26,1%. (Pese a este elevado porcentaje, hay barrios en España, como el barcelonés de Sarrià-Sant Gervasi en Barcelona , donde este índice ronda el 40%). Por su parte, la liquidez exigida es menor en el distrito Norte (13,3%), Cerro-Amate (14,5%) y La Macarena (16,2).