Bodega Delgado Zuleta
Relevo en la dirección general de la bodega sanluqueña Delgado Zuleta
José Federico Carvajal, hasta ahora director comercial, sustituye a Jorge Pascual
El consejo de administración de Delgado Zuleta ha nombrado a José Federico Carvajal como su nuevo director general de la bicentenaria bodega sanluqueña en sustitución de Jorge Pacual.
El nuevo directivo asume el cargo tras una dilatada trayectoria en esta histórica bodega familiar, donde ha sido en la última década director comercial, de márketing y comunicación. Su nombramiento, destaca la compañía, refleja «una clara apuesta de la bodega por potenciar la visión comercial de la misma»,
José Federico Carvajal sucede en la dirección general a Jorge Pascual, quien ostentaba el cargo desde al año 2011 , tras su etapa como presidente del Consejo Regulador entre 2004 y 2010.
En plena conmemoración del 275 aniversario de su fundación, la nueva dirección de la bodega seguirá apostando por sus marcas señeras La Goya y Barbiana, pero reforzará su estrategia de diversificacióne innovación, «tras los éxitos alcanzados por la gama de vinos tranquilos Lola rosado y Lola blanco semidulce, que además de las buenas cifras de ventas en el territorio nacional ya están presentes de manera significativa en el mercado internacional», adelanta Delgado Zuleta en un comunicado.
Esta estrategia de diversificación e innovación se ha visto reforzada últimamente con el lanzamiento del primer vermú de manzanilla de la historia , Goyesco, que ya se está exportando a Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra y que «ha entrado con fuerza» en la propia tierra del vermú, Italia.
Según Carvajal, «la innovación forma parte del ADN de Delgado Zuleta, por eso fuimos los primeros en apostar por lanzar al mercado manzanillas reposadas en rama, con Goya XL, o en embotellar en formato mágnum».
«Como bodega de tamaño medio que somos», puntualiza el nuevo director general, «tenemos que ser ágiles, observar el mercado y saber adaptarnos al nuevo consumidor y sus hábitos de consumo, siempre sin perder la identidad forjada en nuestros 275 años de historia». En este sentido, Carvajal avanza que la compañía hará nuevos lanzamientos en los próximos meses «que van a sorprender mucho».
Marcas emblemáticas
Delgado Zuleta también apunta que seguirá incidiendo en su estrategia marquista, «apostando por consolidar la posición en el mercado de sus manzanillas insignia, Barbiana y La Goya , que cumplió el pasado año su primer centenario, lo que aprovechó la bodega para estrenar su nueva imagen.
Respecto a los jereces tradicionales , José Federico Carvajal anuncia que en breve será presentada una imagen más actual y renovada de Monteagudo , la gama premium de la bodega sanluqueña.
Otra de las líneas estratégicas será el refuerzo de la presencia de l os vinos de Delgado Zuleta en exportación . En la actualidad, sus productos ya se pueden comprar en 24 países, tras la reciente incorporación de Israel, como destino de estos vinos sanluqueños.
Trayectoria
José Federico Carvajal es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla , y Máster en Dirección de Comunicación por la Universidad Complutense y en Dirección y Administración de Empresas por San Telmo Business School. Toda su trayectoria profesional está ligada al sector bodeguero, en el que empezó a través de Nueva Rumasa con responsabilidades en varias de las bodegas del grupo, como la jerezana de Garvey y otras en Rioja, Ribera del Duero, Toro o Penedés.
Tras esa etapa, asumió la subdirección de Sovisur, comercializadora de Williams & Humbert, de donde ya pasó a Delgado Zuleta en 2010, como director Comercial y de Marketing, para asumir también la dirección de exportación en 2018.
Bodega histórica
Delgado Zuleta nace en 1744, lo que la convierte en una de las bodegas más antiguas del Marco de Jerez. En 1918 toma el nombre artístico de una famosa bailaora, La Goya, para su principal manzanilla que en 2018 ha cumplido su primer centenario, y en 1987 se fusiona con la bodega Rodríguez La-Cave.
«Tiene el privilegio de ser proveedor de la Casa Real, además de contar con botas firmadas por Alfonso XIII y Victoria Eugenia, su manzanilla fue servida en el enlace de los Príncipes de Asturias en 2004», destaca la firma.
En su porfolio de productos cuenta con diferentes gamas , como Zuleta y Monteagudo, donde conviven todo tipo de vinos generosos (manzanilla, amontillado, palo cortado, oloroso, médium, cream, moscatel y pedro ximénez). Sus marcas más emblemáticas son las manzanillas Barbiana y La Goya y su amontillado muy viejo VORS Quo Vadis?, y en los últimos años ha incorporado Viña Galvana, un vino blanco de la Tierra de Cádiz; Goyesco, el primer vermú de manzanilla de la historia, y los vinos Lola rosado y Lola blanco semidulce.
Noticias relacionadas