Rafael Miranda: «La reindustrialización debería ser una política de Estado»

El presidente de Acerinox ha intervenido en el Foro Tejiendo Industria de ABC y Cobre Las Cruces

Rafael Miranda, durante el coloquio, que ha estado moderado por el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra RAÜL DOBLADO

E. FREIRE

El presidente de Acerinox , Rafael Miranda , ha pronunciado esta mañana una conferencia en Sevilla, en el marco del Foro Tejiendo Industria , que organizan ABC y la Fundación Cobre Las Cruces (CLC) para reivindicar el papel de este sector en la economía andaluza.

El acto se ha celebrado en la Casa de ABC y ha contado con la presencia de una destacada representación de empresarios de la industria regional y de representantes de la Administración, como el secretario general de Innovación de la Junta, Vicente Fernández , y la directora general de Industria, Energía y Minas, María José Asensio.

La presidenta-editora de ABC, Catalina Luca de Tena y el consejero delegado de CLC, Sean Whittome , han sido los anfitriones del Foro, así como el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra , el director-gerente de ABC Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart , y el director de la Fundación CLC, Juan Román .

Rafael Miranda se ha mostrado convencido de que «tejer o crear industria es un tema crítico para España, Andalucía y Europa», y ha defendido que «la estrategia de reindustrialización competitiva merece la pena, es algo en lo que todos estamos de acuerdo y debería ser una política de Estado».

Sede andaluza

Rafael Miranda, burgalés de 66 años , ha recordado su «profunda vinculación con Andalucía» durante su etapa como consejero delegado de Endesa y, antes, como presidente de Sevillana de Electricidad. En la actualidad, su cargo en la presidencia de Acerinox lo mantiene unido a la comunidad autónoma, donde la multinacional ha establecido la sede de Acerinox Europa, en Algeciras, junto a su factoría del Campo de Gibraltar .

Acerinox , ha recalcado Rafael Miranda , es el líder mundial del acero inoxidable , «una empresa global que se siente andaluza». «Aquí nació hace 45 años, aquí se desarrolló y desde aquí se ha proyectado al mundo», ha subrayado.

La compañía, que aporta el 22% del PIB del Campo de Gibraltar, emplea a 7.000 personas de forma directa en el mundo, de los que 2.620 están en Andalucía . Con los puestos indirectos son 7.000 trabajadores los que en la región están vinculados a la actividad de Acerinox. Desde el año 2008 al 2014 ha invertido en Andalucía 300 millones de euros , casi la cuarta parte de su inversión global (1.400 millones).

Visión de futuro

En su exposición, Rafael Miranda ha destacado también la importancia de que Acerinox sea una empresa española cuyos órganos de decisión estén en España. Sobre su visión de futuro y sus estrategias, el presidente de la firma ha indicado que el objetivo de Acerinox es «ser el proveedor global más eficiente de acero inoxidable », un producto líder, con un consumo creciente, que todavía no ha encontrado competidor. Desde 1950, el consumo de acero inoxidable ha crecido un 6% de media anual de forma constante, ha señalado.

Estrategias

Una «tremenda austeridad » traducida en una estructura ligera, la cautela en controlar los costes y la mejora tecnológica en la innovación de procesos; así como la prudencia financiera o la reinversión de beneficios de forma controlada, son pilares en los que se asienta la estrategia de la compañía.

También, ha señalado Miranda, en el crecimiento orgánico para consolidar su presencia global. Actualmente, Acerinox tiene cuatro grandes centros productivos en Europa, Estados Unidos, Sudáfrica y ha entrado en Asia con una nueva planta en Malasia para competir en su propio territorio con el «monstruo China».

Rafael Miranda ha abogado por una reindustrialización competitiva, «no por cualquier reindustrialización». En su opinión, para tener éxito en este camino «la flexibilidad del factor trabajo es clave », una apuesta, ha aclarado, que no implica reducir salarios .

Que la Universidad y la empresa se miren y no se den la espalda; potenciar la Formación Profesional y recuperar la figura del aprendiz; digilitalizar la industria ; o mejorar los costes energéticos son algunas de las actuaciones que ha defendido Rafael Miranda para conseguir proyectar a la industria.

También, para compañías como Acerinox , ha señalado que los costes logísticos son cruciales . Al respecto, ha denunciado que el transporte desde el puerto de Algeciras hasta Malasia es más barato que hasta Barcelona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación