CÁDIZ

Se reduce el colapso de contenedores de Iberoamérica en el puerto de Algeciras por los controles de Sanidad

La labor de los transitarios para que las empresas aporten la documentación requerida permite aliviar la situación; 1.700 toneladas de productos hortofrutícolas podrían tener que ser destruidos y el tráfico cae un 50 por ciento

Imagen tomada en el Puesto de Control Fronterizo del puerto de Algeciras Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

Poco a poco se normaliza la situación en el Puesto de Control Fronterizo (PCF) del puerto de Algeciras (Cádiz), donde durante más de una semana, centenares de contenedores de productos hortofrutícolas de Iberoamérica se han visto retenidos debido a los nuevos requerimientos exigidos por Sanidad Exterior , dependiente del Ministerio de Sanidad.

El colapso ha sido tal que se han visto afectados más de 400 contenedores cargados con estos productos. Este viernes la situación ha mejorado sustancialmente. Según confirma la Asociación de de Transitarios y Expedidores Internacionales Asimilados (Alteia Oltra Bahía de Algeciras), este viernes sólo hay 117 contenedores conectados en terminal aunque aclara que el problema no se ha resuelto y que peligran 1.700 toneladas de productos que podrían ser destruidos : «De estos 117 contenedores, 86 llevan en allí entre siete y 46 días. Estos últimos son los que mayor riesgo tienen actualmente de que su carga se deteriore y mayor posibilidad de ser destruida».

Alteia Oltra Bahía de Algeciras ha resaltado el «tremendo esfuerzo» que han hecho los transitarios para poder comenzar a resolver este grave problema: «Queremos dar valor al tremendo esfuerzo de nuestro colectivo. Su responsabilidad, profesionalidad y capacidad de adaptación a los sucesivos cambios de criterios que hemos sufrido de forma reiterada por parte de la administración sanitaria es de resaltar, ya que hemos podido conseguir desbloquear la mayoría de los contenedores retenidos en nuestro puerto».

El presidente de Alteia Oltra, Manuel Cózar , ha aclarado a ABC que la situación no ha cambiado y que en el PCF de Algeciras se sigue exigiendo la misma documentación a las empresas exportadoras de productos hortofrutícolas de Iberoamérica en base a una normativa europea sobre recubrimiento y aditivos , algo que insiste no se demanda en otros puertos españoles y de la UE: «Se ha exigido de manera taxativa y sin aviso previo una documentación certificada sobre determinados aditivos y han sido las empresas transitarias las que han trabajado sin descanso para que los exportadores pudieran presentarla».

Lo peor, sin embargo, está por llegar. Este tráfico ya se ha reducido en más del 50 por ciento debido a los desvíos de esta mercancía hacia otros puertos de España y Europa, y las campañas de exportación de tres países previstas para este verano se han cancelado definitivamente. «En breve vamos a notar enormemente el azote de esta discriminación y el gran perjuicio que se le ha infligido a nuestra comunidad portuaria en su conjunto», añade esta asociación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación