Resultados de Airbus hasta el tercer trimestre
La reducción de costes del A400M va a menor ritmo del previsto
La flota en servicio del avión de transporte militar que se ensambla en Sevilla suma ya 84 aparatos
Airbus presentó ayer los resultados de los nueve primeros meses del año en los que detalló la evolución del negocio por divisiones y programas. El consorcio aeroespacial europeo gana un 50% más hasta septiembre, hasta los 2.186 millones de euros, pero revisado a la baja sus entregas.
En la división de Defensa, el avión militar A400M, que se ensambla en Sevilla, «los desafíos siguen pendientes, en especial en cuanto a exportación», subraya el grupo industrial en un comunicado. Eso significa que el esfuerzo comercial continúa sin dar frutos y no se consigue vender ningún nuevo aparato a países terceros.
De los pedidos pendientes, en los tres primeros trimestres del año se entregaron 10 A400M, lo que eleva a 84 aviones la flota en servicio a 30 de septiembre de 2019. «Durante el tercer trimestre se lograron diferentes hitos con vistas a alcanzar la capacidad total del avión, como el éxito del despliegue de 58 paracaidistas utilizando una sola puerta lateral y 80 paracaidistas simultáneamente usando las dos puertas laterales, así como los contactos de repostaje aéreo con un helicóptero H225M», destaca Airbus.
La compañía subraya escuetamente que, a pesar de que «el consumo de efectivo del A400M se está reduciendo, no lo está haciendo al ritmo previsto». Ello quiere decir que en dentro del objetivo de reducción de costes de producción para este programa militar que se había marcado Airbus no se han alcanzado los niveles deseados, acalran fuentes consultadas.
«Airbus proseguirá sus actividades de desarrollo para completar la hoja de ruta revisada de capacidades. Las actividades de retrofit avanzan según el plan acordado con los clientes», subraya la compañía en alusión a las modificaciones operativas del avión pactadas con los compradores.
Aviones comerciales
Por otro lado, el grupo aeroespacial subraya que las cifras generales de enero a septiembre «reflejan principalmente el aumento de la producción del A320neo y el avance del A350» , si bien, para el conjunto del año revisa a la baja las entregas previstas de aparatos comerciales. En julio destacó que contemplaba entregar entre 880 y 890 unidades y en este nuevo balance rebaja a 860 el objetivo para 2019. Hasta septiembre entregó 571 aviones comerciales, frente a los 503 de ese mismo periodo en 2018, informa Efe.
Noticias relacionadas