CRISIS DE LA EMPRESA «LOW COST»
Rebelión de los franquiciados de Mercado Provenzal
Los propietarios de los establecimientos sevillanos estudian cómo desvincularse de la cadena
Una reunión de los principales franquiciados andaluces de Mercado Provenzal con los nuevos propietarios de la cadena ha puesto de relieve los problemas que atraviesa esta compañía y las incertidumbres sobre su futuro. En este momento, los tres fraquiciados de Sevilla —representados por LBO Abogados— están analizando las medidas legales para desvincularse de la empresa por incumplimiento de contrato. También evaluarán la posibilidad de exigir daños y perjuicios, dado que no se ha cumplido ninguno de los escenarios de rentabilidad que Mercado Provenzal prometía en los contratos de adhesión, ni se han prestado los servicios a los que se comprometía la cadena, como la inversión en publicidad o la formación de los trabajadores.
A principios de mes la compañía sevillana transfirió el 70% de sus acciones a un grupo de inversores valencianos, mientras que el resto ha quedado en manos de su fundador (el sevillano Pedro Cánovas ) y del directivo Álvaro Samper . La firma reveló entonces el nombre de los nuevos socios, que son Sheila Juan García (presidenta del consejo de administración), Javier Soriano Martínez (director general) y Fernando Montesa Raga (director de operaciones), aunque se negó a aportar en qué otras empresas participan ni cuál es la experiencia anterior.
Según las fuentes presentes en la reunión, los nuevos propietarios « no han dado ningún tipo de información adicional sobre quién conforma realmente el actual capital inversor, ni se están adoptando medidas claras tendentes a mejorar la presente situación de caos y cierre progresivo de establecimientos que sufre Mercado Provenzal». En este momento hay algunos franquiciados que «están en una situación límite y no podrán aguantar durante mucho más tiempo», apuntan las fuentes consultadas.
A su vez, el representante de los nuevos propietarios reconoció la crítica situación en la que se encuentra la matriz , ya que en el último año la gran prioridad de sus fundadores ha sido la venta de la compañía. En un momento de la conversación confesó que «de las cincuenta franquicias que quedan abiertas de Mercado Provenzal [hace un año superó las setenta] solo pagan el royalty una veintena».
Modelo de negocio
Mercado Provenzal ha llevado al límite el concepto de «low cost» en el mundo de la restauración, ha dejado de subir como la espuma. A diferencia de Restalia (100 Montaditos), Tabernas El Papelón o Pomodoro , que han conseguido crear sus propios conceptos tanto en la carta como en la decoración de sus establecimientos, el esquema de Mercado Provenzal era exclusivamente el precio: reducir al mínimo la inversión para abrir un local; servir cañas de cerveza fabricada en Portugal a 40 céntimos, café a 0,50 y tapas a 0,90; cobrar un canon de 1.750 euros al mes a cada franquiciado y confiar en un volumen de ventas masivo para generar cierto margen.
Noticias relacionadas