Confederación de Empresarios de Andalucía
La CEA se rearma con un consejo de grandes empresarios
Los 45 miembros representan el 25% del PIB regional y quieren hacer valer su peso
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) está dando nuevos pasos para recuperar el protagonismo perdido durante la crisis económica y tras la cuestionada gestión de la dirección anterior, que tuvieron como consecuencia un severo ajuste de la estructura de la patronal y un duro periodo de reconstrucción de imagen.
En esta dirección, ayer se constituyó el Consejo Empresarial de Andalucía, u n órgano consultivo de la patronal de carácter interno, « para impulsar el libre mercado , la competitividad de la economía andaluza y el reconocimiento del papel vertebrador de la empresa en la sociedad como creadora de empleo, riqueza y bienestar social, fortaleciendo además una imagen positiva de la gran empresa en Andalucía».
Esta es la misión que asume este nuevo foro, del que forman parte destacados empresarios andaluces que lideran firmas como Cosentino, Konecta, Ayesa, Ángel Camacho, Atlantic Copper, Acesur o City Sightseeing.
Las 45 empresas —todas socios de la CEA— que forman parte del Consejo suman un negocio conjunto de 40.000 millones de euros anuales, más de 97.000 empleos y representan el 25% del PIB de la Comunidad Autónoma, según informa la patronal.
Criterios de elección
A la hora de elegir a las 45 empresas se ha tenido en cuenta a «aquellas que tienen un mayor vínculo con la organización, una mayor aportación a la economía andaluza , una posición estratégica o tractora en su actividad y aquellas que cuentan con una especial singularidad y potencialidad, especialmente en los ámbitos relativos a innovación e internacionalización», destaca un comunicado de la CEA.
También se han tenido en cuenta «criterios de dimensión, representatividad territorial y sectorial y el género de sus máximos representantes». Con este último requisito, la organización presidida por Javier se ha querido dar protagonismo a las mujeres, aunque solo son seis las empresarias o directivas que forman parte del Consejo, apenas un 13% .
«El género de los máximos representantes» de las empresas ha sido uno de los requisitos de elección
En el transcurso del acto se incorporaron a la sesión la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el vicepresidente, Manuel Jiménez Barrios, y los Consejeros de Economía, Hacienda y Administraciones Públicas, Manuel Ramírez de Arellano, y Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero.
Ante este foro de grandes empresarios presentado para «derribar las barreras fiscales, laborales y burocráticas vinculadas al tamaño de las empresas», la presidenta de la Junta anunció se comprometió afirmar un acuerdo para eliminar trabas administrativas en el ámbito medioambiental y en la actividad económica en su conjunto.
Por su parte, Javier González de Lara , destacó que esta iniciativa se inscribe en el gran Pacto por la Empresa en Andalucía que propuso en su toma de posesión tras su reelección como presidente. Así, explicó que una de las principales tareas de este órgano consultivo es lograr que «la sociedad reconozca a la empresa sin tener que acudir a sus apellidos, sin eufemismos». «Queremos una sociedad pro empresarial para situar a la empresa en el centro de la toma de decisiones, que es la posición social que le corresponde», significó.
Noticias relacionadas