Minería

La reapertura de la mina Cobre Las Cruces, a la espera de un nuevo informe encargado por la Junta

El ingeniero y profesor universitario Antonio Daza emitirá un dictamen sobre el derrumbe de la corta

Mina a cielo abierto donde se produjo un derrumbe el pasado mes de enero ABC

M. J. P./E. Freie

Cuando se van a cumplir cinco meses del derrumbe de la corta de Cobre Las Cruces (CLC) —explotada por la multinacional canadiense First Quantum en suelos de Guillena, Salteras y Gerena— representantes de la mina se reunieron ayer con el consejero de Hacienda, Industria, Energía y Minas de la Junta, Juan Bravo, y con el titular de Economía, Rogelio Velasco. El reinicio de actividades extractivas de la mina está pendiente de un último informe que ha encargado la Junta al profesor titular de Ingeniería del Terreno de la Universidad de Córdoba Antonio Daza. Velasco ha declarado a ABC que espera que «con carácter inmimente pueda reanudarse la actividad» en la mina, donde los trabajos de extracción de mineral fueron paralizados por la Junta durante seis meses a raíz del derrumbe, no así los de la planta de tratamiento.

« Estamos esperando un tercer informe que la Junta ha solicitado a un catedrático de Ingeniería de una Universidad andaluz a. Confiamos en que con carácter inminente pueda reanudarse la actividad. Ese informe nos tiene que asegurar que no habrá nuevos derrumbes, pero somos optimistas», ha indicado el consejero de Ecomomía.

First Quatum afirma haber encargado cinco informes sobre el accidente minero : dos en clave geotecnica a la Escuela de Minas de Madrid y a la empresa de ingeniería Subterra; dos informes sísmicos a expertos independientes, y un quinto informe medioambiental a la empresa Inerco para descartar que hubiera afección al acuífero y arroyos. Esos informes, que analizan causas y consecuencias del derrumbe, ya están en manos de la Junta de Andalucía. Por otra parte, el Gobierno sucontrató con una empresa un informe semanal de seguimiento del accidente y de posibles inicentes en acuíferos.

Por otra parte, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene que emitir otro informe sobrela ampliación del proyecto de CLC con minas subterráneas. «Es un proyecto complejo técnicamente pero ellos se sienten con fuerza para llevarlo a cabo con los propios avances que han desarrollado. La CHG tiene que emitir un informe técnico autorizando el aprovechamiento de aguas subterráneas para que no entrañe peligro a la zona», explica Rogelio Velasco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación